

16
¿Qué diferencias ves entre el soto ribereño y las zonas agrícolas de las llanuras aluviales?
Cuando los cultivos se convierten en intensivos suele ser necesario el aporte de dos cosas:
más agua de riego y abono. ¿En qué crees que afecta esto a las riberas?
Para evitar que los cultivos se inunden con las crecidas del río y para asegurar el agua para
riego, los ríos se regulan o incluso se encauzan; ¿qué le pasa entonces al ecosistema de
ribera?
Para aprovechar el agua se han inventado muchos ingenios hidráulicos que han supuesto
auténticos avances en el desarrollo económico y tecnológico desde tiempos ancestrales.
Un ejemplo son los molinos, reconvertidos luego
en “fábricas de luz”, precursoras de las modernas
centrales hidroeléctricas.
¿Sabes cómo se llama el artilugio de
esta imagen? ¿Para qué se usa?
Explica cuál es la función de…
-La tolva:
-La muela:
-El foso:
-El rodezno:
Tolva o
muxega
Brindal
Canaleja
Tarabica
Muela
Fijadera
Rodezno
Foso
Puente
En muchas riberas los cultivos no son agrícolas, sino forestales. ¿Sabes qué tipo de árboles
se suele plantar y por qué?
Abrevaderos y fuentes también
proliferaban en los montes para
garantizar el sumunistro de agua
Acequias, presas y pozos
completan el manejo
hidráulico en los sotos