

17
En zonas alejadas del mar, como Cuatro Valles, los ríos ofrecen la forma más habitual de
observar el agua en su estado natural, pero no la única. Repartidos a lo largo del territorio,
aparecen decenas de lagos y lagunas de tamaños diversos en los que el agua queda reteni-
da. Existen varios tipos de lagunas, pero, antes de nada, ¿qué es para ti una laguna?
LAGOS Y LAGUNAS
11
En las comarcas más montañosas,
siempre a una altitud considerable,
aparecen las lagunas de montaña.
Suelen ser pequeñas pero, aún así,
tienen un valor ecológico elevadísimo,
¿se te ocurre por qué?
En las zonas más llanas de Cuatro Valles, situadas al sur del territorio, aparecen otro tipo
de lagunas denominadas “lagunas endorreicas”. Se sitúan en zonas donde llueve relativa-
mente poco, por lo que son imprescin-
dibles para que la fauna local pueda
sobrevivir. Se forman en zonas algo
deprimidas en las que el agua de la llu-
via no puede filtrarse hacia el subsue-
lo y, por tanto, queda retenida. ¿Sabes
por qué el agua no puede filtrarse en
estas lagunas?
Para que el agua quede retenida, es necesario que exista una “cubeta”, es decir, una zona
del terreno más deprimida que las circundantes. En el caso de las lagunas de montaña, y
teniendo en cuenta que las rocas que constituyen el sustrato suelen ser muy duras, ¿qué
proceso es el responsable de la formación de las cubetas?
¿Suelen existir en las inmediaciones de estas lagunas otras evidencias de dichos procesos?
Lagunas de montaña
Lagunas esteparias