

15
Casa con corredor
Casa de adobe y tapial
Casa de patín
En algunas zonas destaca un corre-
dor de madera, muchas veces de ro-
ble, en la planta superior y orientado
al sur, donde se secaban al sol ciertos
productos agrícolas. Es un añadido al
edificio, volado sobre las vigas del for-
jado y cerrado por los lados con tablo-
nes verticales; otras veces, los muros
laterales de la primera planta sobre-
salen para formarlo. En la balaustrada
se permitían incluir interesantes y ar-
tísticos motivos decorativos.
De planta cuadrada, con corral en la parte
posterior. El acceso peatonal se protegía
con un gran vuelo de tejado o bajo corre-
dores, orientados al mediodía. Tras un gran
portón hay un amplio patio interior, centro
de la actividad doméstica y a través del que
se comunican todas las dependencias de la
casa; en él se encuentran las estructuras
auxiliares como las cuadras, graneros, etc.
Un caso singular. Suele ser una
casa de dos plantas, la inferior
con las cuadras, almacenes, etc.
y la superior, a la que se accede
por una escalera exterior de pie-
dra o de madera, donde se ubica
la vivienda familiar, y que solía
tener un corredor.
Es una estructura muy ligada a
la forma de vida ganadera.