Background Image
Previous Page  17 / 177 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 17 / 177 Next Page
Page Background

14.

En las alturas de estas montañas se distribuyen nume -

rosos puertos que son aprovechados por el ganado

trashumante. Es, sin duda, territorio de intenso

pastoreo, en cuyo oficio también destacaron

los pastores transterminantes, que han con -

vertido a Los Barrios de Luna en el pueblo

emblemático de este tipo de explotación

ganadera. Por esta razón, allí está el Museo

del Pastor que lo atestigua.

También en Los Barrios se conservan los

escasos restos de un viejo castillo como testi -

monio de la historia de la comarca, y, al mismo

tiempo, de la leyenda, pues en este baluarte se

sitúa el nacimiento de Bernardo del Carpio,

que venció a las huestes de Carlomagno en

Roncesvalles.

Fue el centro administrativo de la Mandación de Luna, que gobernaron

los magnates del Reino de León, pasando en la Baja Edad Media a la

familia de los Quiñones, que asumiría en 1462 el condado de Luna por

concesión de Enrique IV.

En las proximidades se encuentra la Tierra de Ordás, cuyo munici -

pio preside La Villa de Santa María. Perteneció al llamado Señorío de

Ordás, donde se eleva un torreón del s. XIV, construido sobre una for -

taleza anterior que había sido de Don Pedro Suárez de Quiñones,

Adelantado Mayor del Reino de León. Asimismo, en este espacio del

bajo Luna, se halla Rioseco de Tapia, cabecera de municipio que forma

con Espinosa y Tapia de la Ribera. En esta última localidad, una torre

acastillada, construida a finales del s. XVI y vinculada a Gonzalo de

Tapia y al Conde de Luna, preside la frondosidad del valle, que, en otro

tiempo, se consideró alfoz de León y parte del Concejo de Ordás.