

13
PRODERCAL¬CUATROVALLES
las inversiones efectuadas han sido aprobadas por los propios
grupos, en repuesta al modelo de “abajo–arriba”propuesto por
la Comisión Europea para este periodo, al igual que la prioridad
de las mismas, según las necesidades particulares de cada te-
rritorio de actuación.
La responsabilidad técnico-administrativa de gestión de los
programas ante la Comisión ha correspondido, de forma con-
junta, a las autoridades regionales (Consejería de Agricultura
y Ganadería de la Junta de Castilla y León) y al Estado español
(Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).
La modernización y diversificación de los sectores agrario y
forestal, el fomento y diversificación de actividades económi-
cas, en especial aquellas vinculadas a la creación de empleos, la
formación y capacitación, la mejora de las condiciones de vida
y trabajo, el medio ambiente y el turismo han constituido los
principales ejes de actuación para el desarrollo del programa
PRODERCAL Cuatro Valles.
Tanto el Programa Regional LEADER+ como PRODERCAL
han sido cofinanciados con ayudas públicas procedentes de
distintas Administraciones:
• La Comisión, a través de los Fondos Estructurales, en es-
pecial de FEDER, Fondo Europeo de Desarrollo Regional; de la
sección Orientación de FEOGA, Fondo Europeo de Orientación
y Garantía Agrícola y el FSE, Fondo Social Europeo, participa
con el 36 % del coste total considerado
• El Estado español. A través del MAPA, Ministerio de Agri-
cultura, Pesca y Alimentación, establece una ayuda directa
gestionada por la Consejería de Agricultura y Ganadería, que
asciende al 6,77% del coste total considerado
• La Junta de Castilla y León, a su vez, establece también una
ayuda directa gestionada por la Consejería de Agricultura y Ga-
nadería, equivalente al 11,55% del coste total
• Las Administraciones Locales vinculadas a las comarcas de
aplicación de los planes de desarrollo local, como Diputaciones
provinciales, Mancomunidades de municipios, Ayuntamientos,
Juntas Vecinales, etc. Su aportación conjunta es del 5,68 %
Las aportaciones de la iniciativa privada, en este periodo,
suponen una parte proporcional significativa, alcanzando el
40,00% del coste total considerado.
Teniendo en cuenta la importancia que en Castilla y León
tienen las zonas rurales y la problemática, más o menos gene-
ralizada, existente en las mismas (envejecimiento, despobla-
ción, masculinización, pérdida de empleos en el sector agrario,
etc.), así como el innegable interés de las distintas instituciones
de la Unión Europea por conseguir el desarrollo y revitalización
de las zonas rurales a partir de soluciones planteadas desde
los propios territorios, la región redactó el Programa Operativo
Integrado en la Comunidad Autónoma de Castilla y León am-
parado en el Marco Comunitario de Apoyo para las interven-
ciones estructurales en las regiones españolas del Objetivo n.o
1 del período 2000-2006.
Como parte del Programa Operativo Integrado de Castilla y
León (2000- 2006) se aprobó el PRODERCAL que se considera
un Subprograma del mismo. El programa ha contado con dos
líneas financieras definidas, estructuradas en dos medidas:
• Medida 7.5. Desarrollo endógeno de zonas rurales, rela-
tivo a las actividades agrarias y diversificación agraria y su
reconversión,
parcialmente a cofinanciar por FEOGA-Orienta-
ción.
• Medida 7.9. Desarrollo endógeno de las zonas rurales li-
gado a actividades no agrarias,
totalmente a cofinanciar por
FEDER.
El objetivo general del Programa ha sido dar continuidad a
los modelos de desarrollo local iniciados en los Marcos Comu-
nitarios de Apoyo anteriores con las iniciativas LEADER y LEA-
DER+ y con el programa PRODER, en los que los efectos posi-
tivos que esta forma de actuación tiene en el territorio, fueron
determinantes para la evolución de muchos de ellos.
Para presentar proyectos al programa PRODERCAL fue nece-
sario que las entidades interesadas, organizadas como un Gru-
po de Acción Local, presentasen sus propios planes de desarro-
llo rural de carácter local, acordes a las políticas comunitarias
de sostenibilidad, igualdad, etc. Con el objetivo prioritario de
mantener la población en el medio rural, potenciando la diver-
sificación de actividades productivas complementarias con la
agraria tradicional, capaces de crear y mantener empleos ge-
neradores de ingresos complementarios que redunden en una
mejora de la calidad de vida a la vez, que permiten conservar
rasgos locales definitorios de la personalidad e idiosincrasia de
cada territorio.
El programa PRODERCAL de Cuatro Valles
El GAL Cuatro Valles presentó en noviembre de 2001 una
solicitud a la convocatoria para la selección de Programas de
Desarrollo Local del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y
León (2000-2006), que fue aprobado en mayo de 2002.
Para la ejecución del programa PRODERCAL ha sido necesa-
ria la firma de un convenio de colaboración suscrito entre cada
uno de los GAL, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-
ción y la consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de
Castilla y León.
El GAL Cuatro Valles aglutina un amplio conjunto de inter-
locutores, tanto públicos como privados, constituidos bajo la
figura de Asociación sin ánimo de lucro que ha sido hasta el
momento, responsable de la ejecución de dos programas, PRO-
DER y PRODERCAL, siguiendo el enfoque “Leader”.
El grupo funciona a partir de tres órganos fundamentales,
cada uno con distintas competencias, pero complementarios
entre si:
- El
órgano de decisión
, un órgano interno con capacidad
para la toma de decisiones en el GAL. Está constituido, a su vez,
por la Asamblea General de socios y por la Junta Directiva.
- La
gerencia
y el
equipo técnico
, formado por un conjunto
de profesionales de orientación multidisciplinar, que realizan
funciones técnicas vinculadas a la tramitación de expedientes
de ayudas, captación de promotores en el territorio y la promo-
ción del programa de desarrollo local.
- El
responsable administrativo y financiero
considerado
como la sección administrativa del GAL, al que corresponde la
labor de intervención y fiscalización de las acciones realizadas.
La figura del RAF se corresponde con una entidad local que for-
ma parte del territorio de actuación del GAL, con capacidad de
control y fiscalización de fondos públicos y que actúa bajo el
principio de autonomía funcional.
Para plantear el Programa de Desarrollo Local de Cuatro Va-
lles se realizó un análisis de la situación de partida del territorio,
a través del diagnóstico de las debilidades y potencialidades
más significativas.
Este análisis puso de manifiesto que la dispersión de la po-
Cuadro Financiero
Fondos
FEOGA FEDER Total UE MAPA Junta de CyL Admón. local
Total Nac.
Total Suvb Privado TOTAL
CUATRO VALLES
3.017.000 1.112.000 4.129.000 775.620 1.325.535
651.512 2.752.667 6.881.667 4.587.778 11.469.445
% s/ subv
43,84% 16,16% 60,00% 11,27% 19,26% 9,47% 40,00% 100%
% s/ invers.
26,30% 9,70%
36,00% 6,77% 11,55% 5,68% 24,00% 60,00% 40,00% 100,00%