GASTRONOMÍAYCOCINATRADICIONAL
GEOLOGÍAYPATRIMONIOGEOLÓGICO
AlonsoGonzález, J. M., (1995). La cocina tradicional enOmaña. Rev. Omaña, nº 12, pp. 18-29.
AlonsoGonzález, J. M., (1995). Las carnes: guisos y asados. En: Cocina y tradiciónen las comarcas leonesas. Diario de León.
AlonsoGonzález, J. M., (1995). Caza y pesca. En: Cocina y tradiciónen las comarcas leonesas. Diario de León, pp. 61-72.
AlonsoGonzález, J. M., (1995). Los dulces tradicionales. En: Cocina y tradiciónen las comarcas leonesas. Diario de León, pp.
Alonso Ponga, J. L. y García Yuste, M. A., (1987). Fiestas populares, usos y costumbres. En: Libro de la gastronomía de Castilla y
León. Valladolid, Junta de Castilla y León, pp. 81-101.
Álvarez Cabeza, A. yGarcíaMartínez, F. J., (1994). Vocabulario de La Cepeda. Ed. de autor.
Álvarez Oblanca, W., (1987). Lamatanza del cerdo. En: Libro de la gastronomía de Castilla y León. Valladolid, Junta de Castilla
y León, pp. 103-117.
Consejería de Agricultura yGanadería, (1994). Quién es quién en los quesos de Castilla y León. Junta de Castilla y León.
Díez Alonso, M., (1986). Las tierras del Torío. León: Ed. Lancia.
Díez González, F. A., (1982). El valle de Laciana. Madrid: Alsa, Intercar.
Díez González, F. A., (1984). LaOmaña. León: Ediciones Leonesas.
Díez González, F. A., (1985). Memoria del Antiguo y Patriarcal Concejo de Laciana. León: Ed. Leonesas.
Fernández yGonzález, A. R., (1966). Los Argüellos. Léxico rural y toponimia. Santander.
García Argumosa, O., (1991). Tipificación del queso de Babia y Laciana: parámetros químicos, fisico-químicos y compuestos
nitrogenados. Tesina de licenciatura. Universidadde León.
García Cabezas, G., (1994). En torno a La Cepeda y su dialecto. Astorga: ed. de autor.
García Armesto, M. R., (1995). Quesos ymantequilla. En: Cocina y tradiciónen las comarcas leonesas. Diario de León.
García Trapiello, P., (1987). Las materias primas. En: Libro de la gastronomía de Castilla y León. Valladolid, Junta de Castilla y
León, pp. 119-252.
Gutiérez Tascón, J., (1979). Cocina leonesa. León: Ed. Everest.
Guzmán Álvarez, (1985). El habla de Babia y Laciana. León: Ed. Leonesas.
Jiménez Lozano, J., (1987). El trasfondo antropológico de la cocina castellano-leonesa. En: Libro de la gastronomía de
Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Ed. y Cultura, pp. 11-32.
Pérez Gago, M. C., (1996). El habla de Luna. León: Caja España, Ayuntamientode Sena de Luna.
Riesco Álvarez, V., (1993). Babia: paso a paso. León, Mieres: Diputación de León, Ilmo. Ayuntamiento de San Emiliano,
Cabrillanes.
Rodríguez Cosmen, M., (1982). El pachxuezu. León: Ed. Nebrija.
Rubio Gago, M. E., (1995). Lamatanza del cerdo, vaca y oveja. En: Cocina y tradición en las comarcas leonesas. Diario de León,
pp. 13-24.
RubioGago, M. E., (1995). Los embutidos y salazones tradicionales. En: Cocina y tradiciónen las comarcas leonesas. Diario de
León, pp. 25-36.
Rubio Gago, M. E., (1995). Panes, tortas y otros productos de panadería. En: Cocina y tradición en las comarcas leonesas.
Diario de León, pp. 84-96.
Rubio Gago, M. E., (1995). Los cocidos y potes: potajes y otros platos cuaresmales. En: Cocina y tradición en las comarcas
leonesas. Diario de León, pp. 169-180.
Suárez Pérez, H. L., (1995). La restauración gastronómica en León: de la vieja cocina a la nueva gastronomía. En: Cocina y
tradiciónen las comarcas leonesas. Diario de León, pp. 181-192.
Valderas Alonso, A., (1995). La huerta y el monte. En: Cocina y tradiciónen las comarcas leonesas. Diario de León, pp. 72-84.
Valderas Alonso, A., (1995). Vinos, aguardientes y licores. En: Cocina y tradiciónen las comarcas leonesas. Diario de León.
Alonso, E., Fernández, E., Rodríguez, L. R. yMatías, R., (2004). Guía geológica visual de León. Celarayn Editorial.
Alonso, V. y Suárez, A., (2004). Evidencias geomorfológicas de la existencia de un pequeño casquete glaciar en la comarca de
Babia Alta (CordilleraCantábrica). Revista de la SociedadGeológica de España, 17(1-2): 61-70.
Álvarez, J., (1985). Estructura de la Unidad de Correcilla en el sector situado al este del río Luna (León, Zona Cantábrica).
Trabajos deGeología, 15: 189-202.
Aramburu, C., Arbizu, M., Bernárdez, E., Gozalo, R., Gutiérrez-Marco, J. C. y Liñán, E., (2006). Paleontología y Estratigrafía del
Paleozoico Inferior en Los Barrios de Luna. Universidadde León.
24
Bib iografí
l
a