

18
HILAR, FILAR, FILANDÓN
Que el frío invernal arrecia en todo León es bien sabido. En
las comarcas donde la altitud, la angostura de los valles y las
nevadas imponen sus condiciones, no es de extrañar que los
vecinos buscasen cobijo al anochecer, al calor de la lumbre,
aprovechando para contar todo tipo de historias.
Las noches de
filandón
, cada día por turno en una casa diferente, eran noches de
historias e imaginación; tampoco faltaban los juegos y canciones al son de la pandereta
mientras la tradición, mantenida en la memoria de los mayores, fluía a la luz del fuego para
ser trasmitida a los más jóvenes. De modo que, con tus palabras ¿qué es el “filandón”?
¿Por qué se llama “filandón”? ¿Se te ocurre en qué ocupaban su tiempo las mujeres
mientras se contaban antiguas historias ocurridas en la comarca?
¿En qué tareas crees que se afanaban los hombres?
Estas reuniones empezaban a surgir en noviembre
y duraban hasta la primavera. Pero…
¿Qué diferencia hay entre el “filandón” y el “calecho”?
Averigua alguna historia o leyenda antigua de tu
comarca como las que se contaban en un filandón.
A pesar de las diferencias, las dos eran un reencuentro
de los vecinos tras la dura jornada, para compartir
noticias y crear vínculos sociales.
7 C
& Ô
r Ý
d
Los copos de lana
rueca y el huso para
r
Û C
B