

4.
Í N D I C E
Pag.6.
EL BERNESGA
Pag.6.
Mapa
Pag.7.
Introducción
Pag.8.
EL RÍO Y EL VALLE
Pag.8.
Formas y relieves
Pag.14.
Vegetación al límite
Pag.18.
Los minerales del Bernesga
Pag.20.
Otra riqueza en roca
Pag.21.
El aprovechamiento hidráulico
Pag.21.
La ganadería
Pag.23.
LAS TIERRAS DEL VIEJO REINO
Pag.26.
Camposagrado
Pag.28.
EL VALLE SE HACE CAMINO, CAMINO A SAN SALVADOR
Pag.33.
GASTRONOMÍA
“Embutidos”
Pag.35.
RUTAS DE SENDERISMO
Pag.36.
“El valle de Arbas”
Pag.37.
“Los puertos de verano”
Pag.38.
“El Fontañán”
Pag.39.
“Los campos del Bernesga”
Pag.40.
RUTAS GUIADAS
Pag.41.
“El Faedo”
Pag.42.
PUNTOS DE INTERÉS
Pag.43.
“El Faedo y las Hoces del Villar”
Pag.43.
“Colonia de cigüeñas en Santibáñez”
Pag.44.
“La Colegiata de Arbas”
Pag.44.
“Santuario del Buen Suceso”
Pag.45.
“Ermita de Celada y camino de San Salvador”
Pag.45.
“Arquitectura tradicional en la ribera del Bernesga”
Pag.46.
“El cordel de Camposagrado”
Pag.46.
“La ermita de Camposagrado”
Pag.48.
ESCUELA DE ESCALADA CUATRO VALLES
Pag.49.
“Zona Geras de Gordón”
Pag.51.
“Zona Beberino”
Pag.54.
OTROS RECURSOS
Pag.55.
“Colección etnográfica de Casares de Arbas”
Pag.55.
“Colección etnográfica de La Tercia”
Pag.56.
“Colección etnográfica de Lorenzana”
Pag.56.
“Estación invernal y de montaña Valgrande - Pajares”
Pag.58.
SERVICIOS TURÍSTICOS
ALOJAMIENTOS • Turismo Rural
Casas Rurales de Alquiler
Pag.59.
“La Herrera I” – Cabornera (La Pola de Gordón)
“La Herrera II” – Cabornera (La Pola de Gordón)
“El Corredor” – Cabornera (La Pola de Gordón)
Pag.60.
“Ca Pepa” – Cabornera (La Pola de Gordón)
“El Henar del Rey I” – Brugos de Fenar (La Robla)
“El Henar del Rey II” – Brugos de Fenar (La Robla)
Centros de Turismo Rural
Pag.61.
“Puerta de Asturias” – Busdongo (Villamanín)
“Golpejar” – Golpejar de la Tercia (Villamanín)
“Posada El Embrujo” – Poladura de la Tercia (Villamanín)