107
BIBLIOGRAFÍA
ABAD, J.M., GALERÓN, J.A., ALMARZÁN, A. (2001).
Artereligioso
en el Alto Sil.
Junta vecinal de Susañe del Sil (León).
ALONSOGONZÁLEZ, J. (2000).
Cocinatradicionalygastronomía
de las comarcas de “Cuatro Valles”
. Canales (León). Asociación
|2dPca^ EP[[Tb}
ALONSO PONGA, J. L. (1999).
Ritoysociedaden lascomunidades
agrícolas y pastoriles de Castilla y León.
Junta de Castilla y León.
Consejería de Agricultura y ganadería; (2008).
La Navidad.
Biblioteca leonesa de tradiciones nº 24. Diario de León, Edilesa.
0;>=B> ?>=60 9 ; §;E0A4I 28=48A0 3 ?0=4A>60A2³0
P., TIRADO MARRO, P. Coordinadores. (2008).
La semana Santa:
antropología y Religión en Latinoamérica.
Ayuntamiento de
EP[[PS^[XS* !
La semana Santa: antropología y Religión en
Latinoamérica II.
0hd]cP\XT]c^ ST EP[[PS^[XS
§;E0A4I §;E0A4I 2 h 0;>=B> 6>=I§;4I 9 2^^aSX]PS^aTb
(2001).
Guía del Patrimonio Cultural de las Comarcas de “Cuatro
Valles”
2P]P[Tb ;TÙ] 0b^RXPRXÙ] |2dPca^ EP[[Tb}
§;E0A4I AD18> 9 ! %
Babia, Laciana, Alto Luna. Pueblos,
paisajes y paseos
. 2ª Edición, Edilesa; (2007).
Omaña. Pueblos,
paisajes y paseos
. 2ª Edición. León. Edilesa.
§;E0A4I A ! "
Abelgas, paisajes, evocaciones y
remembranzas
. Salamanca. Ediciones Almar.
BERNAL, J.M. (1984).
Iniciación al año litúrgico
. Madrid. Ediciones
Cristiandad.
CARO BAROJA, J. (1989).
El carnaval.
Madrid; (1989).
Los
pueblos de España I y II.
Antropología. Madrid. Alianza Editorial.
CASADO LOBATO, C. (2008).
Ciclos festivo y vital.
Biblioteca
leonesa de tradiciones nº 23. Diario de León, Edilesa.
2>=6A46028¹= ?0A0 4; 2D;C> 38E8=> H ;0 38B28?;8=0 34
LOS SACRAMENTOS. (2002).
Directorio sobre la piedad popular
y la liturgia. Principios y orientaciones.
BAC-documentos.
CRIADO PLACÍN, L. (1993).
La Feriona. Crónica de una feria de la
España inveterada.
León. Celarayn Editorial.
DE PRADO REYERO, J. (1991).
El santoral leonés
. León. Gráficas
Celarayn.
DÍEZ ALONSO, M. (1978).
Mitos y leyendas
. Diario de León.
DÍEZ, F. A., DÍEZ, L. M., DÍEZ, A. (1994).
Valles de leyenda
. León.
Edilesa.
FERNÁNDEZ, F. (2008).
Los aluches.
Biblioteca leonesa de
tradiciones nº 17. Diario de León, Edilesa.
GANCEDO, E., GONZÁLEZ, D.J. (2008).
Tradición oral.
Biblioteca
leonesa de tradiciones nº 12. Diario de León, Edilesa.
GARCÍA, A. (2005).
LeyendasdeLeón.Pasadomíticodeunatierra.
León.
Edilesa.
7830;6> 6D4AA4A> 9 < ! (
Villamor de Riello. Un
antiguo Concejo leonés en la comarca de Omaña
EX[[PQ[X]^
Asociación Cultural Xeitu.
JUNQUERA, C. (2009).
Calendario agrícola.
Biblioteca leonesa
de tradiciones nº 34. Diario de León, Edilesa.
LÓPEZ, D. G. (1985).
León, arte y tradición.
Ediciones leonesas;
(2008).
El carnaval.
Biblioteca leonesa de tradiciones nº 15.
Diario de León, Edilesa; (2009).
Fiestas y romerías.
Biblioteca
leonesa de tradiciones nº 44 y 45. Diario de León, Edilesa.
;¹?4I 3 6 ;>I0=> ? B§=274I < ((%
León, romero y
festivo.
La Crónica 16 de León; (2003).
León, fiestas y romerías.
El
1àW^ EXPYTa^ 3X_dcPRXÙ] ?a^eX]RXP[ ST ;TÙ]
MANZANO ALONSO, M. (2009).
Música popular
. Biblioteca
leonesa de tradiciones nº 27. Diario de León, Edilesa.
MARCOS CASQUEIRO, M. A., coordinador. (2000).
Creencias
y supersticiones en el mundo clásico y medieval.
G8E
Jornadas
de Estudios Clásicos de Castilla y León.
Secretariado de
Publicaciones. Universidad de León.
MARTÍNEZ PALOMERO, P. (1993).
El Belén. Historia, tradición y
actualidad.
Guadalajara, Jalisco (Méjico). AURA Comunicación.
MAYO GUTIÉRREZ, S. (2005).
El pueblo de La Seca, Cuadros
(León). Vida y costumbres años 1950-2000.
León.
MIÑAMBRES, N. (2012).
Pastoradas y Autos de reyes de Cubillas
de Rueda y otras
obras. Cuadernos del Museo Etnográfico de
León. Diputación Provincial. Instituto Leonés de Cultura.
MORÁN, C. (1987).
Por tierras de León.
Breviarios de la Calle del
Pez nº 16. Diputación de León.
NATAL G., GARCÍA E., NATAL A. (1989).
La Cepeda. Historia, vida
y costumbres.
Breviarios de la Calle del Pez nº 23. Diputación de
León.
NIETO IBÁÑEZ, J. M., coordinador. (1995).
Estudios de religión y
mito en Grecia y Roma.
X
Jornadas de Filología Clásica de Castilla y
León.
Secretariado de Publicaciones. Universidad de León.
?¯A4I §;E0A4I < 9 ! (
Ferias y mercados.
Biblioteca
leonesa de tradiciones nº 33. Diario de León, Edilesa.
PÉREZ GAGO, M. C. (2001).
Folclore de Luna.
Secretariado de
Publicaciones. Universidad de León.
PORRO, C.A. (2009).
Bailes y danzas.
Biblioteca leonesa de
tradiciones nº 39. Diario de León, Edilesa.
PUERTO, J. L. (2007).
El sustrato legendario en las riberas del
Bernesga: seres imaginarios.
En Gordoneses, suma historiográfica
para el Concejo de Gordón. Ayto. de La Pola de Gordón; (2009).
Teatro popular.
Biblioteca leonesa de tradiciones nº 42. Diario de
León, Edilesa.
A84B2> §;E0A4I 7 1 (("
Elementos líticos y arbóreos en
la religión romana.
Secretariado de Publicaciones. Universidad
de León.
ROJO MARTÍNEZ, L. (2001).
El valle de La Valcueva. Por la
antigua calzada romana
. Diputación de León. Instituto Leonés
de Cultura.
A>B0 B§=274I 9 9 34; A³> <0C4>B 4 ! '
Juegos
populares.
Biblioteca leonesa de tradiciones nº 11. Diario de
León, Edilesa.
B§=274I 1038>;0 9 9 ! %
Alba y Fenar. Orígenes históricos
de la comarca de La Robla
. Diputación de León. Instituto Leonés
de Cultura.
BD§A4I ?¯A4I 7 ; ! !
La desconocida Semana Santa de la
provincia de León
. Fundación Monteleón; (1997). “Las campanas
en las comarcas leonesas”. En E. Gómez Pellón y J. Guerrero
Carot eds.
Las campanas. Cultura de un sonido milenario
. Actas
del I Congreso Nacional. Santander; (2008).
Instrumentos
populares
. Biblioteca leonesa de tradiciones nº 21. Diario de
León, Edilesa.
E0;34A0B 0 ! '
Los pendones.
Biblioteca leonesa de
tradiciones nº 25. Diario de León, Edilesa; (2009).
El Ramo de
Navidad.
Biblioteca leonesa de tradiciones nº 28. Diario de León,
Edilesa.
E85>A2>B <0A8=0B < 8 ((#
El teatro en los festejos
leoneses del s. XVII.
Secretariado de Publicaciones. Universidad
de León; (1994).
La Asunción y el Corpus: de fiestas señeras a
fiestas olvidadas.
Secretariado de Publicaciones. Universidad de
León.
E8·0H> 6>=I§;4I 0 ! #
Andanzas y visiones del León del
s. XX. Tres primeras salidas al mundo, de un niño rural.
La Robla
;TÙ] 5d]SPRXÙ] 7d[[TaP EPbR^ ;T^]TbP
E8·0H> 0 ('&
Santuarios marianos en tierras de León.
Tradiciones, romerías, paisajes.
León. Ediciones Lancia.
EE 00 ! %
San Froilán. Culto y fiesta.
Xunta de Galicia.
EE 00 ! '
Artesanías tradicionales en tierras de León.
3TbRdQaT cd _PcaX\^]X^ ;P A^Q[P ;TÙ] 5d]SPRXÙ] 7d[[TaP
EPbR^ ;T^]TbP
EE 00 !
La religiosidad popular en tierras de León.
3TbRdQaT cd _PcaX\^]X^ ;P A^Q[P ;TÙ] 5d]SPRXÙ] 7d[[TaP
EPbR^ ;T^]TbP
EE 00 0310HB4 B ; !
Concejo de Gordón. Patrimonio
cultural, arquitectónico y etnográfico
. Ayto. de La Pola de
Gordón (León).