

25
PRODERCAL¬CUATROVALLES
Señalización de rutas guiadas
A diferencia de las rutas señalizadas, de carácter autoguiado,
que precisan de la señalización como elemento de referencia
a lo largo del sendero, y de los paneles de interpretación para
acercar al senderista al entorno por el que discurre, las rutas
guiadas se articulan alrededor de la presencia de un guía in-
térprete, una persona cualificada y, sobre todo conocedora del
terreno, que conduce a los participantes al tiempo que va inter-
pretando los distintos recursos que el medio ofrece.
Cuatro Valles ha puesto en marcha durante el desarrollo del
programa PRODERCAL un total de cinco rutas guiadas en las
que, además de conocer la comarca, se propone a los visitantes
la participación en distintas actividades tradicionales. Estas ru-
tas guiadas discurren por entornos muy distintos y, sobre todo,
ofrecen contenidos temáticos muy dispares.
Dado que el punto de inicio de estas rutas guiadas no siem-
pre coincide con poblaciones o enclaves fáciles de identificar
por personas que no conocen el territorio, se han instalado cin-
co paneles, uno por cada ruta, en los que se especifica que ése
es el punto de encuentro para realizar la actividad. El modelo
es homogéneo para las cinco rutas y acorde al resto de la seña-
lización instalada en el territorio.
Reedición de la guía del patrimonio natural
de las comarcas
de Cuatro Valles
También durante el an-
terior programa PRODER
1996 -1999, el GAL Cuatro
Valles editó una “Guía del
Patrimonio Natural de las
comarcas de Cuatro Va-
lles. Recursos naturales y
usos tradicionales, un le-
gado abierto al futuro”.
Se trata de una pu-
blicación que, de forma
eminentemente gráfica,
identificaba los principa-
les hábitats, así como los
elementos más represen-
tativos del patrimonio na-
tural de las comarcas de
Cuatro Valles.
La guía, de 120 páginas, se inicia con una caracterización del
territorio de Cuatro Valles y de cada una de sus comarcas. Abor-
da luego, a modo de fichas, los principales puntos
de interés natural, especificando los criterios de
selección seguidos para la publicación. Presenta
distintos bloques temáticos, en los que se intenta
que los recursos del territorio resulten fácilmente
accesibles a los visitantes. Entre ellos cabe men-
cionar:
•Puntos de interés geológico
•Puntos de interés paleontológico
•Formaciones boscosas
•Zonas húmedas
•La alta montaña
•Conjuntos de interés y recursos paisajísticos
•Recursos faunísticos relevantes
La excelente acogida que la guía ha tenido en-
tre el público y la demanda existente una vez que
los ejemplares se hubieron agotado ha hecho ne-
cesaria su reedición con una tirada de 3.000 nue-
vos ejemplares.
Mesas y paneles de interpretación de elementos de patrimonio natural
Señal informativa de punto de encuentro de las rutas guiadas