En esta feria, de carácter ganadero en sus orígenes hace ya varios siglos, se comercia con todo tipo de
productos. Aún es posible encontrar en ella productos agroalimentarios y aperos de origen artesanal.
VIDA TRADICIONAL
La FerionadeVillablino
Aunque con el tema central del urogallo, este centro de interpretación presenta a un público los valores
del EspacioNatural del Alto Sil, que aglutina el territorio de losmunicipios de Palacios del Sil y Villablino.
El espacio expositivo se distribuye en distintos ámbitos temáticos, entre los que destacan una sala
general donde varias maquetas y representaciones hiperrealistas, paneles y banderolas ofrecen al
visitante aspectos relacionados con el patrimonio geológico y la altamontaña del Alto Sil.
El ámbito temático central está dedicado a los bosques mixtos, hábitat de algunas de las especies más
emblemáticas de este singular territorio, entre las que se encuentra el urogallo, que cuenta con un amplio
panel con información detallada de la especie.
El tercer ámbito expone las formas de vida tradicional en estos valles cantábricos, donde las brañas son,
sin duda, las protagonistas.
Una cuidada producción audiovisual completa el recorrido por el centro.
MUSEOS Y CENTROS DE INTERPRETACIÓN
Centrodel Urogallo
Distintos paneles explicativosmuestran algunos de los aspectosmás destacados del patrimonio natural y
cultural del ayuntamiento de Palacios del Sil. El centro cuenta además con una proyección y material
didáctico que sirven de apoyo a la visita, en especial a los grupos escolares.
Centrode Interpretaciónde laNaturalezade Palacios del Sil
En Rioscuro existen varias viviendas tradicionales con corredores de madera de roble y cubiertas de
pizarra, así como algún hórreo. En esta localidad, un bello puente de piedra permite el paso sobre el Sil.
Rioscurode Laciana
La noche del 14 de agosto se celebra la “Procesión de las antorchas” y la ofrenda floral a la Virgen. El día
15 se celebran varios actos litúrgicos y una concurrida feria.
RomeríadeCarrasconte
Las rocas de la cordillera Cantábrica custodian innumerables minerales y fósiles que han sido, y aún
siguen siendo, vitales a la hora de descifrar la historia geológica de este singular sistemamontañoso.
En el edificio de las Escuelas de Robles de Laciana puede visitarse una interesante colección de estas
piezas únicas. Los fósiles, evidencias de la vida en el pasado y de su evolución, cuentan con un lugar
privilegiado en esta colección. Dignos de mención son los procedentes de la cuenca carbonífera de
Villablino, en la que la flora fósil destaca por su abundancia y por su excelente gradode conservación.
Completan la exposición numerosas muestras de minerales, procedentes de la provincia de León y de
otrosmuchos puntos del planeta.
Coleccióngeológicade Robles de Laciana
Tfno.: 987 487 001
Concertar visita
Tfno.: 615 505 228
Concertar visita
12 de octubre
15 de agosto
9
Tfno.: 987 490 107
Concertar visita