Este embalse se construyó para derivar el agua del Sil a varias centrales hidroeléctricas, a los lavaderos de
carbón y al consumo humano. Es un buen lugar para observar aves acuáticas.
EL AGUA
Embalsede Las Rozas
Se trata de una laguna yuxtaglaciar, es decir, en ella el agua es retenida por las morrenas depositadas por
un glaciar. Acceder a ella requiere un desplazamiento a pie de algomás de un kilómetro.
Laguna del CastroodeVillaseca
El puerto de Cerredo ofrece una amplia panorámica del valle del Laciana y del bosquemixto de Caboalles.
Aquí puede observarseuna braña, con sus cabanas y sus prados característicos.
EL PAISAJE
PuertodeCerredo
Desde Leitariegos puede obtenerse una bella panorámica de Laciana. Aquí, el manejo del territorio ha
dejado numerosas huellas en el paisaje, entre las que destaca la presencia de una estación de esquí.
Puertode Leitariegos
El puente de Las Palomas marca, de forma natural, el límite entre Laciana y Babia. Aquí, el Sil ha labrado
una profunda garganta gracias a su poder erosivo y, aguas arriba, capturó la cabecera del Luna.
Puente de Las Palomas
En Susañe del Sil existen buenas muestras de arquitectura tradicional. Destacan las casas que aún se
conservan los corredores, las horneras y otros elementos arquitectónicos.
ARQUITECTURA POPULAR
Susañe del Sil
Un paseo por Caboalles de Arriba permite observar varios ejemplos de hórreos muy bien conservados,
con cubierta de centeno o con losas de pizarra. Hay también otros ejemplos de construcciones auxiliares.
Caboalles deArriba
Sosas de Laciana posee una arquitectura tradicional muy bien conservada. Destacan las construcciones
auxiliares, como los lavaderos, las fuentes, losmolinos, los potros, una lechería, etc.
Sosas de Laciana
Las escarpadas laderas que protegen a Caboalles están tapizadas por un bosque formado por numerosas
especies de árboles. Aquí viven animales tan emblemáticos como el urogalloo el oso pardo.
EL BOSQUE
BosquemixtodeCaboalles deArriba
En Palacios existen varios sotos de castaños, algunos de cierta extensión. Estos bosques fueron sometidos
a unmanejomuy particular, dada la cantidadde usos que se hacía tradicionalmente de los castaños.
Castañares enPalacios del Sil
Este puente sobrevuela la profunda garganta por cuyo fondo discurre el río Sil. Muy cerca de aquí tuvo
lugar la captura fluvial por la que este río le arrebató su cabecera al Luna, lo quemodificó el paisaje.
Puente de las Palomas
En Palacios, el río Sil se acompaña del bosque de ribera, al que ocasionalmente se aproximan los densos
sotos de castaños que crecen cerca de esta localidad. Varios puentes permite franquear el río.
Río Sil enPalacios del Sil
La umbría del valle de Sosas de Laciana alberga unmagnífico bosquemixto, salpicado de prados de siega.
A través de él se accede al Teso La Zamora, desde donde hay unas fabulosas vistas panorámicas.
LaDevesa. Sosas de Laciana
Entre el valle de Sosas y Villablino, en un alto, se ubicaba este antiguo castro. Es un punto estratégico para
analizar los paisajes tradicionales y el impacto de laminería en la comarca.
Teso La Zamora
8