5
Visita recomendada en invierno.
Visita recomendada en primavera.
Visita recomendada en verano (obviado enmuchos casos por no ser periodo lectivo).
Visita recomendada en otoño.
Visita recomendada en cualquier estación del año, siempre que el estado de las
carreteras y la climatología lo permitan.
Puntos de interés propuestos
Como complemento a todos los materiales que constituyen el proyecto “Recursos
para la Educación Ambiental en las comarcas de Cuatro Valles”, se sugieren en las
páginas sucesivas un total de 149 puntos de interés, localidades, eventos, museos y
centros de interpretación que pueden constituir escenarios ideales para desarrollar
las actividades propuestas en los cuadernillos del alumno.
En todo caso, los puntos de interés han sido seleccionados buscando optimizar la
accesibilidad y la potencialidad didáctica, y minimizar la peligrosidad y la vulnerabilidad del medio. En este
sentido, cada una de las localidades propuestas está acompañada por una serie de iconos que informan sobre la
facilidad, dificultad o imposibilidad de acceso en autobús, la presencia o proximidad de carreteras y, en su caso, de
la posibilidad de acceso en ferrocarril. También se sugiere la época del año en la que mejor se observan los rasgos
de interés tratados en las actividades de los cuadernillos del alumno. Toda
esta información tiene carácter meramente informativo y, de forma
eventual o ante remodelaciones de las vías de comunicación, puede
cambiar; es tarea del docente o de los organizadores de la salida de campo
informarse previamente de todos estos aspectos.
Los puntos de interés propuestos están organizados por comarcas y, dentro
de cada una de ellas, se agrupan en los cinco bloques temáticos tratados en
este proyecto: el agua, los bosques, el paisaje, arquitectura popular y vida
tradicional. A ellos hay que sumar un sexto apartado que engloba a los
museos y centros de interpretación presentes en cada comarca y que
pueden contribuir a ampliar conocimientos durante la salida de campo.
También se indican otros puntos de interés definidos en Cuatro Valles en
proyectos anteriores y
señalizados en el terreno,
como son los Puntos de
Interés Natural (PINs),
Cultural (PICs), Ornitológico
(PIOs) y Geológico (PIGs),
que sin duda aportarán datos útiles para el desarrollo de muchas de
las actividades. Todos ellos, así como las localidades propuestas
para las salidas de campo, aparecen situados sobre un mapa de
cada comarca, con el fin de facilitar su localización.
Puede obtenerse más información sobre todos estos puntos de
interés en las publicaciones referidas en el documento
“Bibliografía”, perteneciente a este mismo proyecto y disponible
e
nwww.cuatrovalles.esPosibilidad de acceso en autobús y espacio de
aparcamiento suficiente para este tipo de vehículos.
Dificultad de acceso en autobús (puede requerirse
un breve desplazamiento a pie) o de aparcamiento.
Imposibilidad de acceso en autobús. Punto solo
accesible a pie, en turismo, o en todoterreno.
El acceso al punto implica atravesar carreteras
interurbanas o transitar por ellas.
El acceso al punto no implica atravesar carreteras
interurbanas ni transitar por ellas.
El punto es accesible en ferrocarril (consultar los
horarios de las compañías ferroviarias).
COMARCAS
ÉPOCA RECOMENDADA
Significado de los iconos y abreviaturas
Puntos de interés propuestos