

34
2002¬2009
memoria
Reedición de una guía del
patrimonio cultural de las
comarcas de Cuatro Valles
El patrimonio cultural de Cuatro Valles
aglutina un amplio y variado conjunto de
elementos, casi ninguno de ellos de carác-
ter monumental, pero no por eso de me-
nor valor. Se trata de recursos históricos,
arqueológicos, arquitectónicos, etnográfi-
cos, así como de otras muchas manifesta-
ciones, a veces menos tangibles de la cultura popular, entre las
que romerías, leyendas, tradiciones, la trashumancia o la músi-
ca tienen un papel relevante.
Para dar a conocer estos recursos, durante el anterior pro-
grama PRODER se editó la “Guía del Patrimonio Cultural de las
comarcas de Cuatro Valles. Legado histórico, arqueológico, ar-
tístico y etnográfico”, que ha tenido una gran acogida entre el
público, por lo que en este programa PRODERCAL, el GAL ha
procedido a su reedición, con una tirada de 3.000 ejemplares.
Esta publicación fue galardonada en el año 2002 con el pre-
mio “Libro leonés del año” del Instituto Leonés de Cultura.
Señalización de Puntos de Interés Cultural
de las comarcas de Cuatro Valles
Para aproximar a los visitantes los distintos enclaves con
interés cultural existentes en el territorio de Cuatro Valles, se
ha procedido a su señalización e interpretación. Esta actuación
se ha materializado con la
instalación de paneles o
mesas de interpretación
que abordan aspectos tan
distintos del patrimonio
cultural como iglesias ro-
mánicas, conjuntos rurales
de interés, ermitas, puen-
tes, hórreos, caleros, etc.
Durante el desarrollo del pro-
grama PRODERCAL se han dise-
ñado e instalado un total de vein-
te paneles que, unidos a los doce
que ya se ejecutaron durante el
programa anterior, hacen un total
de treinta y dos elementos seña-
lizados en las siete comarcas que
integran Cuatro Valles.
Los recursos señalizados son
los siguientes:
por el GAL
Proyectos ejecutados en CUATRO VALLES
PUNTO DE INTERÉS CULTURAL
AYUNTAMIENTO
1. Conjunto de Susañe del Sil
Palacios del Sil
2. Iglesia de Robles de Laciana
Villablino
3. Conjunto de Riolago
San Emiliano
4. Iglesia de Candemuela
San Emiliano
5. Ermita de Pruneda
San Emiliano/Sena de Luna
6. Castillo de Benal
Riello
7. Ermita de Pandorado
Riello
8. Ermita de Camposagrado
Rioseco de Tapia/Carrocera
9. Torre de Ordás
Santa María de Ordás
10. Iglesia de Coladilla
Vegacervera
11. Santuario del Buen Suceso
La Pola de Gordón
12. Colegiata de Arbas
Villamanín
13. Castillo de Los Barrios de Luna
Barrios de Luna
14. Puente Fernández Casado
Sena de Luna
15. Las Miédolas de Las Omañas
Las Omañas
16. Iglesia de Villalfeide y puente romano
Matallana de Torío
17. Iglesia de Fontoria
Villamejil
18. El cordel de Camposagrado
Carrocera
19. Calero de Felmín
Cármenes
20. Casona de Villasecino
San Emiliano
21. Casona de Curueña
Riello
22. Ermita de Celada
y camino de San Salvador
La Robla
23. Santuario de la Virgen de Manzaneda
Garrafe de Torío
24. Santuario de La Garandilla
Valdesamario
25. Lechería de Sosas de Laciana
Villablino
26. Hórreos de Torrestío
San Emiliano
27. Arquitectura de patín de Abelgas
Sena de Luna
28. Explotaciones auríferas
de La Veguellina
Quintana del Castillo
29. Los hórreos de Laciana
Villablino
30. Arquitectura tradicional
en la ribera del Bernesga
Cuadros
31. Canseco, puentes y torreón
Cármenes
32. Santuario de Carrasconte
Villablino/Cabrillanes
Mesa de interpretación sobre los puentes y el torreón en Canseco