

12
Una economía doméstica propiciaba el consumo habitual de ciertos
productos, los propios de la comarca, y hacía excepcional el consumo
del resto. La dieta también respondía, más que ahora, al ritmo que las
estaciones imponían y a lo que había en las despensas. Los inviernos
eran duros y las familias y el ganado tenían que soportarlos.
¿Qué hay en la despensa de tu casa? Haz una lista, las marcas no importan.
Señala en la lista lo que habría si no pudieses
comprar nada de fuera de tu comarca.
La alimentación tradicional se basaba en
los productos de temporada ¿por qué
crees que era así?
Señala ahora en tu lista los que son
productos “de temporada”.
LA COCINA Y LA DESPENSA
C
Ì
B
5 Ý
B !
r d ,
Ø
C
Ø
r B
La mantequilla era una forma de aprovechar mejor la leche que
no se llegaba a consumir. La leche de las vacas “mantequeras
leonesas” eramuy ricaengrasaypor ello lamantequillade Leónera
muy apreciada. Hoy estas vacas autóctonas han desaparecido…
¿Te lo puedes creer?
El pan ha sido siempre imprescindible. Cada 15 o 20 días, por la
noche se preparaba la masa para hornear al día siguiente. Incluso
era importante en los días de fiesta y en las bodas; la “carrera de
roscas” es buena prueba de ello.
¡Y qué decir de la matan-
za! Seguro que averiguas
muchas cosas de cómo
se hacía, qué se obtenía
de ella, y cuál era la tarea
de cada uno…
* C
Ø
B