![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0008.jpg)
6
EPaXPS^b b^] [^b \^cXe^b `dT YdbcX RP] [Pb RT[TQaPRX^]Tb UTbcXePb PbÓ R^\^ [P aPiÙ]
de ser de la propia fiesta, materializada en ceremoniales marcados por la costumbre
y la tradición, ya sean religiosos o profanos. En la mayoría de los casos ambos son
componentes activos de la fiesta, pero con acciones y momentos definidos y delimitados.
El sentido del festejo se ha interpretado como una liberación de la rutina, una
dedicación cíclica que cada año toma fuerza y sentido en la religiosidad y la honra a las
devociones que sustentan la creencia, así como en la mera celebración lúdica, enmarcadas
en un contexto presidido generalmente por lo simbólico y lo excepcional.
Personalidad cultural y patrimonio
La “personalidad cultural”, como concepto vinculado a la identidad, se ocupa del
conocimiento de los rasgos distintivos de cada cultura, compartidos por todos los
miembros de la misma, entendiendo, a su vez, que esa cultura se presenta como una
totalidad homogénea, única e irrepetible. Este planteamiento requiere indagar en el
individuo, en la cultura y en la sociedad.
BX [P XST]cXSPS R^\_PacXSP ST [Pb R^\PaRPb ST 2dPca^ EP[[Tb b^QaTeXT]T P _PacXa ST d]P
semejante condición geográfica, el sistema concejil resulta ser una realidad común de or-
den superior. Las Ordenanzas de Concejo, que amparan el buen gobierno de los pueblos,
son un fiel reflejo de las condiciones de cada lugar, coincidiendo en la redacción de nume-
rosas normas en torno a la ganadería. Así mismo, la propia actividad ganadera propició
la existencia de grupos tan
singulares como los “vaquei-
ros” (Babia y Laciana), los
“brañeros” (Laciana, Alto Sil,
Babia y Omaña norocciental)
y los pastores “trashuman-
tes” y “transterminantes”
que ocuparon con sus gana-
dos merinos los pastos de
verano de estas montañas.
Por todo ello y aunque pueda
ser discutido, la vida pastoril,
la existencia de estos gru-
pos ganaderos, las distintas
hablas (
patxuezu
,
falietxa
de
los “vaqueiros”,
bable
astur-
leonés y habla
lleunesa
) y la
institución concejil, con su
pendón como seña, son los
pilares de la vida tradicional y
de la personalidad de Cuatro
EP[[Tb P [Pb `dT _PaRXP[\T]
-
te se sobrepuso la minería
desde finales del siglo XIX.
Pendones. Santibáñez del Bernesga
Fiestas y ferias, elementos del patrimonio local