

5
Presentación
En los 20 años que Cuatro Valles lleva trabajando en la promoción de su patrimonio, se
han abordadomuchos de sus recursos (patrimonio natural, cultural, micológico, ornitológico,
geológico, etc.), al igual que han sido diversas las maneras de comunicar estos valores,
tanto a los habitantes de las comarcas que integran el territorio, como a los visitantes.
Con la propuesta que ahora se pone en marcha, “
Recursos para la Educación Ambiental
en las comarcas de Cuatro Valles
”, el Grupo de Acción Local se propone dar un paso más en
esta línea de trabajo: iniciar a la población escolar en el descubrimiento y disfrute de este
rico y valioso patrimonio. Así, y haciendo suyos los principios de la Educación Ambiental de
conocer, valorar y conservar, el objetivo último de estos materiales es conseguir que los más
pequeños conozcan este territorio, se aproximen a él y disfruten de su descubrimiento; con
ello, lo valorarán cada vez más, lo que con el tiempo, favorecerá la adopción de actitudes
personales comprometidas con su conservación.
Los “Recursos para la Educación Ambiental” abordan cinco bloques temáticos: dos
directamente vinculados con el patrimonio natural, los bosques y el agua; otros dos con
el patrimonio cultural, la arquitectura popular y la vida tradicional; y un quinto que, en sí
mismo, engloba a ambos, el paisaje, uno de los recursos más relevantes de Cuatro Valles.
Se presentan en distintos formatos con un conjunto de elementos complementarios entre
sí, que se pueden agrupar en:
-los
cuadernillosdel alumno
. Se trata de 10 cuadernos de actividades, dos para cada uno
CD KNR BHMBN AKNPTDR SDLSHBNR CDƥMHCNR PTD BNQQDRONMCDM @ CNR MHUDKDR
DCTB@SHUNRprimaria y secundaria. Están disponibles a través de la página
www.cuatrovalles.es-la
guía del profesorado
, que reúne los contenidos, propuestas de actividades,
soluciones e información adicional de los cinco bloques temáticos, en ambos niveles.
Está disponible tanto impresa como a través de la página web.
-los
materiales complementarios y de apoyo
. Estarán disponibles en la página web de
Cuatro Valles y servirán tanto a los profesores/as, a la hora de diseñar las actividades o de
preparar algún tema de forma más detallada, como a los alumnos/as, a la hora de poner
en práctica las actividades propuestas. Entre ellos se incluyen relaciones detalladas de
bibliografía temática; una propuesta de puntos de visita donde aproximarse a los temas
seleccionados; cartografía temática; plantillas de juegos y actividades, etc.
Cuatro Valles encierra grandes sorpresas que están al alcance de todos. Solo hay que
acercarse a ellas de forma lúdica y distendida y empezar a disfrutarlas…
León, septiembre de 2014
José Celestino García Suárez
PRESIDENTE DE CUATRO VALLES