

10
-El entorno como recurso didáctico, a través del acercamiento multisensorial y el
autodescubrimiento.
+NR BNMNBHLHDMSNR OQDUHNR CD KNR
O@QSHBHO@MSDR K@ QDƦDWH®M X K@ B
@O@BHC@C CD
QDK@BH®M
en función de su edad.
+@
E@BHKHC@C O@Q@
DWSQ@DQBNMBKTRHNMDR X CDƥMHQ LDS@R
UH@AKDRCD
@BST@BH®M CDRCD DK
compromiso personal con el cambio de actitud, a la participación activa en las acciones de
preservación y mejora del patrimonio natural y cultural del entorno cercano al alumno/a.
La mayoría de estas actividades, no todas, encuentran apoyo en el correspondiente
“cuadernillo del alumno”, pero de todas se sugiere aquí el momento en que el docente
puede introducirlas dentro de la secuencia propuesta para sacarles el mayor provecho
educativo, sin olvidar que la experiencia debe resultar agradable y amena para el grupo.
Algunas de ellas están al servicio de la evaluación del programa, como las dinámicas
de globalización, que tienen una clara utilidad evaluadora, pero también la tienen algunas
@BSHUHC@CDRCD
LNSHU@BH®M
BT@MCNRD QDOHSDM @K ƥM@K CD TM@ RDBTDMBH@ CD
@OQDMCHY@IDal permitir comparar cambios de actitudes en los participantes. Sin olvidar el valor de la
autoevaluación. En cada “cuadernillo del alumno” se ha reservado un espacio para que los
@KTLMNR @R G@F@M TM DIDQBHBHN CD QDƦDWH®M RNAQD BTDRSHNMDR BNLN PT¤ G@M @OQDMCHCN CD
nuevo, qué es lo que más y lo que menos les ha gustado, qué les ha sorprendido, qué
cambios de opinión han experimentado sobre las cuestiones investigadas (pueden haber
mejorado, empeorado, variado…). En cualquier caso, cada docente podrá establecer su propia
metodología de evaluación, sobre todo a título individual para cada alumno/a participante.
RELACIÓN CON EL CURRÍCULO ESCOLAR
La aprobación de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (LOMCE) condiciona el análisis de la relación de propuesta educativa de esta
guía con el desarrollo curricular de las enseñanzas básicas en el sistema educativo reglado,
OTDR K@R
LNCHƥB@BHNMDRHMSQNCTBHC@R ONQ K@ MTDU@ +DX DM DK BTQQ¨BTKN X NAIDSHUNR BNDWHRSHQM
BNM KNR
OK@MSD@LHDMSNR
DRS@AKDBHCNRONQ K@ @MSDQHNQ + .
G@RS@ DK BTQRN
además, en las fechas de publicación de esta guía, la nueva descripción de relaciones
entre competencias y contenidos no se ha producido. Aún así, destacamos las principales
relaciones con objetivos y competencias que se pueden encontrar y enumeramos las áreas
CDƥMHC@R ONQ K@ +.,"$ BNM K@R PTD DK
OQNEDRNQ@CNOTDCD DMBNMSQ@Q
QDK@BH®M BTQQHBTK@Q
RELACIÓN CURRICULAR
PRIMARIA
SECUNDARIA
5($6 '(/ %/248( '(
5($6 '(/ %/248( '(
ASIGNATURAS TRONCALES ASIGNATURAS ESPECÍFICAS ASIGNATURAS TRONCALES ASIGNATURAS ESPECÍFICAS
&LHQFLDV GH OD 1DWXUDOH]D
Educación Física
Ciencias Sociales
Religión
Lengua Castellana y
Literatura
Valores Sociales y Cívicos
0DWHP WLFDV
Educación Artística
Biología y Geología
Física y Química
Geografía e Historia
Lengua Castellana y
Literatura
0DWHP WLFDV
Latín
Educación Física
Religión
Valores Sociales y
Cívicos
&XOWXUD &LHQW¬ƩFD
(GXFDFL²Q 3O VWLFD 9LVXDO
y Audiovisual
Música
Tecnología