

14
PRIMARIA
ACTIVIDADES PREVIAS.
Como forma de motivación y un primer acercamiento, tanto al
tema central de esta programación como a las comarcas de Cuatro Valles, se plantea
la realización de varias actividades. Empezando por la presentación de JACINTO y SE-
VERINO, los pastores.
Con la lectura del texto se empieza a comentar la relación entre el agua y las activida-
CDR DBNM®LHB@R 2D HMSQNCTBD DK
B@RNBNMBQDSN CD K@
SQ@RGTL@MBH@ NƥBHN
SQ@CHBHNM@K
elegido, como ya se ha explicado, como hilo conductor para la introducción de los dis-
tintos temas) haciendo especial hincapié en cómo el agua llega a condicionar los rit-
LNR
CH@QHNRX N
DRS@BHNM@KDR CD @KFTMNR NƥBHNR X DR
O@QSDDRDMBH@K CD K@R
MDBDRHC@CDRDM DRSD
B@RNCD ODQRNM@R X
@MHL@KDRK ƥM@K RD
OK@MSD@M CNR RDMBHKK@R
@CHUHM@MY@R
-Del hidrógeno y el oxígeno, nace este revoltijo: el AGUA.
-Tengo una fuerza muy extraña, no hay nadie como yo, puedo llevar una carga
de leña pesada y no puedo llevar un perdigón: el RÍO.
1- HABLANDO DEL AGUA
Consiste en completar el texto con el listado de palabras que se facilitan. Su posterior lec-
tura permite comentar distintos aspectos sobre el agua que se deben desgranar.
El orden correcto de incorporación de las palabras en el texto es: natural, propiedades, lí-
quido, sólido, cauce, redondeadas, fuerza, disolvente, rocas, valles, cumbres, cuevas, lagos,
embalses, humanos, mar, hielo, fuentes y molinos.
$MK
@Y@MCNBNM DK ƥM@K CDK SDWSN O@Q@ QDƦDWHNM@Q RNAQD KN BDQB@M@ X
MDBDR@QH@PTD MNR QD-
sulta a diario, se plantea un juego de pistas, la elaboración de dos listados y un crucigrama.
Ê-XHJR GH SLVWDV
Consiste en esconder con antelación 4 sobres en 4 sitios concretos.
Cada sobre incluirá una tarjeta con dos partes diferenciadas:
- Una explicación de por qué ese lugar concreto guarda relación con el agua
- Una pista sobre dónde encontrar el siguiente sobre
Los alumnos/as se organizarán en equipos. El primer grupo que encuentre el sobre, lee en
UNY @KS@ K@
DWOKHB@BH®M X RD BNLDMS@ +TDFN KDDQM K@ OHRS@ @CHUHM@M @ PT¤ RD QDƥDQD X UTDK-
ven a buscar entre todos el siguiente sobre. A modo de ejemplo, que tendrá que adaptarse
a la realidad de cada centro:
El agua
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
$&7,9,'$'(6 ('8&$&,1 35,0$5,$
0XFKRV UDGLDGRUHV GHVSUHQGHQ
FDORU SRUTXH SRU VX LQWHULRU
FLUFXOD HO DJXD TXH VH FDOLHQWD HQ
XQD FDOGHUD 6L VH XWLOL]D HO FDORU
del sol a través de una placa
solar ¡tendremos una energía
P V UHQRYDEOH \ OLPSLD
Todos los seres vivos necesitan
beber agua a diario para
sobrevivir… las plantas también.
&RPR QR VH SXHGHQ PRYHU cI¬MDWH
OR LPSRUWDQWH TXH HV SDUD HOODV
HO DJXD GH OD OOXYLD \ GH ORV U¬RV
'H ODV TXH WHQ¨LV HQ FROHJLRţ
¿Quién se encarga?
PISTA nº2
“Aunque moverse no la verás,
igual que tú,
agua para beber,
siempre deberá tener”.
PISTA nº3
“Si sabrosa la comida quieres
encontrar, agua habrán tenido
que emplear, a la hora de cocinar,
y agua en la mesa necesitarás, para
poderla tragar”.
Tarjeta 1, escondida en
un radiador (la pista para
encontrarla aparece el
“cuadernillo del alumno”).
Tarjeta 2, escondida
junto a una maceta,
árbol o arbusto.