

15
PRIMARIA
$&7,9,'$' 35(9,$ $8/$
$&(5&$0,(172
,1752'8&&,1 027,9$&,1 (9$/8$&,1 35(9,$
Necesitarán: sobres, tarjetas o cartulinas, bolígrafo, celo o masilla para sujetar los sobres.
Ê/LVWDGRV
Se trata de hacer entre todos, de viva voz, dos listados, diferenciando los usos
domésticos de los usos urbanos. Ayudar al grupo a completar los listados, si es necesario.
-Usos domésticos: beber, cocinar, regar, limpiar, lavar y fregar, asearse, para el inodoro…
-Usos “urbanos”: limpieza de calles, riego de parques y jardines, abastecimiento, servicios
públicos, hospitales, colegios, negocios…
Plantear a continuación cuestiones como: ¿Qué pasaría si no hubiese agua un día?…
¿Y siete?
Ê&UXFLJUDPD
A través de esta actividad
se insiste en la misma idea: “el agua no
solo es un soporte vital, también sostiene
nuestra alimentación, economía y ocio”.
Comentando las palabras del crucigrama
y el texto que lo acompaña, se repasa la
cantidad de actividades que dependen del
agua, en especial para muchos negocios:
peluquerías, tintorerías, cafeterías, restau-
rantes… y muchos de los ligados al ocio y
tiempo libre.
%HM@KLDMSDX O@Q@
@ƥ@MY@Q K@ OTDRS@ DM
valor que se intenta hacer del agua y por
extensión, en adelante, de los ríos, se plan-
tean cuatro preguntas sobre el origen y
destino del agua que los alumnos/as ma-
nejan todos los días. No importa tanto que acierten con sus respuestas como que sean
conscientes de su desconocimiento, si es el caso… señal de la despreocupación con que
utilizamos diariamente el agua la mayoría de los usuarios.
El 98% de la humanidad sustenta sus actividades con el agua de los ríos.
La respuesta a las siguientes preguntas dependerá de cada caso en concreto. En la última,
dependerá de que se depuren o no las aguas de la localidad, lo que abre la puerta a otra
línea de trabajo que se podría seguir con los alumnos/as, centrada en su propia localidad.
8QD UHƪH[L²Qţ
~3RGU¬DV FRPHUWH XQ KXHYR
IULWR VL QR KXELHVH KDELGR
agua para mantener a las
gallinas?
Haced la lista con alimentos
TXH QHFHVLWHQ DJXD SDUD ŝVHU
cocinados”.
Calentarse, asearse, comer, beber…
\ DO ƩQ \ DO FDER VREUHYLYLU 3HUR HO
agua no es solo importantísisma
por esto, también nos proporciona
WUDEDMR QRV D\XGD HQ ORV QHJRFLRV \
HQ PXFKDV RWUDV DFWLYLGDGHV
PISTA nº4
“Si limpio y sano quieres
estar, ella nunca te tendrá
que faltar, y si de la cadena
quieres tirar, en la cisterna
deberá también estar”.
Tarjeta 3, escondida en el comedor.
Dar dos minutos para que los
grupos hagan lo que se plantea
en esta tarjeta. Al equipo que
haga la lista más larga y acertada
se le premia, por ejemplo, con
10 segundos de ventaja al salir a
buscar la siguiente tarjeta.
(MCDODMCHDMSDLDMSD CD K@ QDƦDWH®M
planteada, el listado se centrará en
platos que se cocinan con agua.
Tarjeta 4, escondida en un baño. En este caso, por
ser la última, no incluye ninguna pista. Con la lectura
de esta tarjeta se puede enlazar directamente con la
siguiente actividad planteada.