

20
PRIMARIA
8- ÁRBOLES EN LAS ORILLAS, BOSQUES GALERÍA
Centrando la atención en el bosque de ribera, y en concreto en
las especies arbóreas, pueden intentar deducir por qué se les
llama también “bosque galería”, dado que el arbolado se distri-
buye sobre ambas orillas del cauce creando un corredor o gale-
Q¨@ KHMD@K .SQ@ CD RTR B
@Q@BSDQ¨RSHB@R LR CDƥMHSNQH@R DR K@ CHUDQ-
sidad de especies arbóreas que se pueden llegar a encontrar, sin
que haya un dominio claro de ninguna de ellas.
Para comprobarlo, los participantes caminarán en paralelo al
cauce a lo largo de unos 30 m. En este recorrido detectarán la
presencia de distintos tipos de árboles (independientemente
de que conozcan o no de qué especie se trata). Si alguna de las
especies observadas tiene una hoja como las representadas en
DK
řBT@CDQMHKKNCDK @KTLMNŚ RD
L@QB@Q X RD HCDMSHƥB@Q BNM K@R
adivinanzas del cuaderno.
1-D. 2-C. 3-B. 4-A. 5-E
. Conviene llevar
cartulinas A4 para dibujar cualquier otro tipo de hoja que en-
cuentren, e investigar después de qué especie se trata.
Necesitarán: cinta métrica, bolígrafos, cartulinas A4.
6$/,'$
&212&,0,(172
6(16,%,/,=$&,1 2%6(59$&,1 ,19(67,*$&,1
6$/,'$
&212&,0,(172
6(16,%,/,=$&,1 2%6(59$&,1 ,19(67,*$&,1
6$/,'$
&212&,0,(172
6(16,%,/,=$&,1 2%6(59$&,1 ,19(67,*$&,1
9- VECINOS EN EL AGUA
Con esta actividad se pueden introducir varias cuestiones:
-en un bosque de ribera, a nuestro alrededor, hay muchas especies que se escapan a nues-
tra observación si no nos esforzamos, somos sigilosos y agudizamos los sentidos.
-algunas especies encuentran su hábitat ideal en este tipo de ecosistemas, pero la necesi-
dad vital de agua hace que muchos otros, no poco importantes, lo frecuenten para beber o
cazar... convirtiéndose en “buenos vecinos”.
-el bosque de ribera, como otros bosques, ofrece a los seres humanos muchos y variados
recursos y servicios, más allá de los recursos naturales que directamente extraemos de
ellos.
,@QS¨M
ODRB@CNQ3QHB®OSDQN -TSQH@ ,HQKN @BTSHBN #DRLM HA¤QHBN 3TQHRS@
7-Corzo. 8-Zorro. 9-Pescador. 10-Petirrojo.
10- GRANDES O CHICOS, PERO MUY DELICADOS
Entre las especies más ligadas al agua encontramos algunas de las más vulnerables y sensi-
bles a los impactos que padecen los ríos y riberas. Destacamos 3 de ellas: la nutria, el des-
mán ibérico y los tricópteros. A través de ellas se puede introducir el tema de qué impactos
les afectan y quiénes los generan.
Entre las cuestiones a tratar estarían algunos de los impactos más habituales, como la con-
taminación del agua, la acumulación de residuos en la ribera, la detracción y/o sobreex-
plotación del agua, el cambio en las características del río (encauzamientos, escolleras,
hidroeléctricas, embalses), el furtivismo, la desaparición de la vegetación
(tala, ocupación del espacio), siendo los responsables las admi-
nistraciones, las empresas (extracción de áridos, made-
reras, hidroeléctricas…), los furtivos, sin olvidar la
responsabilidad de cada persona individualmen-
te, con el uso que hace del agua y su comporta-
miento en los ríos y riberas.