

22
PRIMARIA
ejemplares que no superan cierto tamaño, se garantiza una nueva generación reproductiva.
Como la trucha es emblemática en la pesca leonesa, se pueden centrar en ella cuestiones
como la gastronomía, el turismo y las artes de pesca.
Recetas a destacar son: la sopa de trucha, truchas con jamón, a la sidra, al horno…
Las artes de pesca son: 1-foto central; 2-foto derecha; 3-foto izquierda.
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 ,19(67,*$&,1
6$/,'$
&212&,0,(172
,19(67,*$&,1 */2%$/,=$&,1
14- AGUA, ALIADA DE NUESTRO BIENESTAR
Hay otros muchos servicios y recursos que ofrece el agua y, por extensión, los ríos.
En el debate deberán surgir de forma muy sencilla cuestiones como: el abastecimiento
de la población y negocios (recordar el inicio de la programación), el riego de los cultivos
X DK
L@MSDMHLHDMSNCDK F
@M@CNKN PTD RHFMHƥB@ DK RNRSDMHLHDMSN CDK RHRSDL@
@KHLDMS@QHNdiversión, ocio y turismo, fuente energética a través de las hidroeléctricas, etc.
Aparte de responder a las preguntas, leer y comentar los textos y dedicar tiempo
para localizar algunas de las muchas “construcciones auxiliares” ligadas al
agua que aparecen con facilidad en cualquier enclave. Algunas son muy
sencillas, otras auténticas obras de la arquitectura popular, todas son
prácticas y al servicio del uso y aprovechamiento del agua.
Por ejemplo, los molinos aprovechan la fuerza motriz del agua
para mover el rodezno de la parte inferior, que a su vez hace girar
las piedras que muelen el grano que entra por la parte superior.
Durante mucho tiempo, algunas de estas construcciones marca-
ron el ritmo de la actividad de los pueblos.
Con la llegada del agua corriente se ganó en comodidad, se ahorró
tiempo, se mejoró la limpieza y las condiciones higiénicas de las vi-
viendas, pero se perdió mucha vida social. Los lavaderos eran lugares
de duro trabajo para las mujeres, donde también se conversaba, se rela-
cionaban los vecinos, se mantenían vivas algunas costumbres, incluso
canciones, y se ponían al día de las noticias y novedades acaecidas en
el pueblo.
ACTIVIDADES POSTERIORES.
Para realizar de nuevo en el aula,
para expresar, recapitular y evaluar
lo conocido.
15- TÚ SOLO Y EN COMPAÑÍA
Para expresar lo aprendido, una buena forma
es debatir e idear alguna propuesta de actuación
para resolver o minimizar algunos de los problemas
detectados.
/QNONMDQ TM@ QDƦDWH®M HMCHUHCT@K PTD KTDFN O@R@Q @
grupal, para acabar siendo colectiva. El interés del proceso
radica en trabajar hasta alcanzar un consenso y en que las
LDCHC@R RD@M KN RTƥBHDMSDLDMSD RDMBHKK@R BNLN O@Q@ RDQ
viables, y ejecutarlas en la medida de lo posible.
$&7,9,'$' 3267(5,25 $8/$ (;35(6,1 $&78$&,1 (9$/8$&,1 */2%$/,=$&,1 (9$/8$&,1