

12
El agua: un recurso fundamental
El agua siempre ha sido objeto de interés en multitud de campañas e iniciativas de
Educación Ambiental, que han intentado ayudar a poner freno al despilfarro, contaminación y
sobrexplotación al que se ve sometido muchas veces este recurso. Además, sus propiedades,
su importancia vital y su interés como soporte de la economía son objeto de estudio en los
centros escolares desde los primeros cursos.
Sin embargo, algo falla en la puesta en valor de un recurso natural tan vital e indispensable
para la supervivencia de los seres humanos, y más allá del egocentrismo que nos caracteriza,
también del resto de seres vivos. Los hábitos no están mejorando, ni a nivel individual, ni
colectivo, ni empresarial, al ritmo que sería deseable para atajar los problemas que sigue
soportando. Tampoco parecen preocupar, como debería, sus consecuencias: escasez, pobreza,
pérdida de biodiversidad, cambios del uso del territorio, etc.
Por ello,
es imprescindible seguir trabajando y contribuyendo a la toma de conciencia
individual y colectiva sobre la importancia global del agua;
pero también desde la puesta en
valor del agua como recurso a nivel local e individual.
Este es el objetivo que persigue la programación para este tema, planteando un
acercamiento al agua, como no podía ser de otra manera, afectivo, pues aunque no seamos
conscientes de ello, cuando la utilizamos y aprovechamos cotidianamente, al agua nos liga el
HMRSHMSN CD RTODQUHUDMBH@ MN R®KN ƥRHNK®FHBN
S@LAH¤M DLNBHNM@K 2DMSHLHDMSNR X
RDMR@BHNMDRque han llevado a hacer del agua el centro de muchas manifestaciones culturales; forma parte
de muchas tradiciones y costumbres populares y, hoy en día, es protagonista de muchas
actividades que asociamos al ocio y al bienestar.
1DBNMNBDQ K@
HLONQS@MBH@ PTD STUN DM K@ DUNKTBH®M CD KNR NƥBHNR
SQ@CHBHNM@KDR
G@RS@ KKDF@Q
a ser básica e imprescindible para muchas de las actividades económicas actuales, también
ayudará a tomar conciencia y a recuperar esa “relación” afectiva con el agua.
Debería ayudar en este objetivo
el conocer y comprender el funcionamiento de los ríos
que surcan las comarcas de Cuatro Valles y de todos los recursos, servicios y riqueza que
ofrecen los ecosistemas de ribera que los acompañan.
La biodiversidad que encierran estos entornos, no solo es digna de estudio, es una riqueza
fundamental en el equilibrio de recursos que ofrece el medio natural. Su conservación, a través
de una gestión sostenible, resulta básica para mantener otros aprovechamientos a los que
estamos acostumbrados a sacar provecho (pesca, prados, vegas, turismo…)
Todo ello, desde la perspectiva de que no
se trata de renunciar al desarrollo que el agua
proporciona, sino de ajustar las actividades a la
disponibilidad del recurso en la medida justa
y necesaria, siendo conscientes del resto de
interrelaciones que se dan en el medio natural,
y críticos, tanto con las ventajas como con los
inconvenientes de nuestras actividades.
Se trata, pues, de reconstruir una relación
afectiva que nos motive a frenar el desapego
y la indiferencia con que el agua se nos escapa
entre las manos; mejorar nuestros hábitos de
consumo también para reducir los niveles de
BNMS@LHM@BH®M X DM CDƥMHSHU@
HLOKHB@QMNRDM
una gestión más sostenible del agua, de los
ríos, de las lagunas y de los embalses a largo
plazo.