

45
SECUNDARIA
3- A VECES LOS ÁRBOLES NO NOS DEJAN VER EL BOSQUE
Con este título se trata de expresar la idea de que un bosque es mucho más que un conjun-
to de árboles. Un bosque es un ecosistema formado por:
-Una comunidad de seres vivos diferentes: BIOCENOSIS
-El medio en el que viven: BIOTOPO
Después se pasa a analizar la relación entre la complejidad vegetal y la biodiversidad gene-
ral:
normalmente los bosques son uno de los ecosistemas terrestres que acogen una mayor
diversidad de plantas y animales, precisamente por la complejidad de estratos vegetales
presentes en él (arbóreo, arbustivo, herbáceo, suelo).
Cada uno de esos estratos del bosque proporciona alimento y refugio a animales diferen-
tes; cada especie ocupa un lugar, aprovecha unos recursos y cumple unas determinadas
funciones en el bosque, es decir, ocupa un nicho ecológico diferente.
(Ver materiales de apo-
yo en web).
4- INVESTIGANDO EL BOSQUE
Se plantea una investigación centrada en algunos de los principales factores ambientales
del bosque (tanto abióticos como de vegetación y fauna), que propicie un mejor conoci-
miento de las características de este ecosistema.
Ê(Q HO LQWHULRU GHO ERVTXH HO FOLPD HV GLIHUHQWH
Dentro del bosque normalmente se crea
un microclima especial. Se propone observar la diferencia de temperatura y de humedad
CDMSQN X ETDQ@ CDK ANRPTD O@Q@
UDQHƥB@QKNLa temperatura es más baja en el interior del
ANRPTD ONQ DK DEDBSN CD RNLAQ@ CD KNR QANKDR DM
UDQ@MNOTDCD
G@ADQTMNR x" LDMNR
pero en invierno, cuando en el exterior hace frío y viento, es el efecto de los árboles el que
abriga al bosque, dándose temperaturas ligeramente superiores en su interior. La humedad
es elevada dentro del bosque, sobre todo en verano, cuando la transpiración a través de
las hojas es mayor.
Necesitarán: Termómetros y, si es posible, higrómetros.
Ê(O VXHOR OD EDVH GH OD YLGD
2D
OK@MSD@K@
NARDQU@BH®M CDSDMHC@ CD TM@ RTODQƥBHD BT@-
CQ@C@ CD RTDKN CD TMNR BL CD
K@CN @MNS@MCNSNCN KN PTD
@O@QDBDX
QDƦDWHNM@MCNsobre los seres vivos que se encuentran en el suelo, aunque no podamos verlos, y sobre la
importancia que tiene el suelo para la vegetación que crece en él. Es interesante detenerse
en este punto, además, a observar cómo la vegetación protege el suelo; sujetándolo con
sus raíces evita la erosión que se produce en lugares deforestados o con escasa vegetación.
Ê(VWXGLD OD YHJHWDFL±Q
2D HMBKTXD TM@ ƥBG@ O@Q@ @MNS@Q K@R B
@Q@BSDQ¨RSHB@R CD K@ DRODBHD
OQHMBHO@K CD QANK CDK ANRPTD BNM LDCHC@R CD @KSTQ@ O@Q@ KN PTD RD @ONQS@ CD ENQL@ FQƥB@
un sencillo método de medida) y perímetro de tronco, así como la descripción de diferen-
tes aspectos del árbol (hojas, corteza, copa, etc.) Por otro lado, tras delimitar una parcela de
100 m
2
se realizará un conteo del número de árboles y una descripción del matorral y otras
plantas que aparezcan en ella.
Ê'HVFULEH HO UHOLHYH
2D SQ@S@ RNKN CD
ƥI@QRDDM K@ ODMCHDMSD K@
NQHDMS@BH®M X
BT@KPTHDQNSQN
aspecto del relieve.
Ê1R ROYLGHPRV HO DJXD
Para que no pase desapercibida la importancia de este elemento
natural en el bosque, como en cualquier ecosistema, en este caso se trata únicamente de
observar los puntos de agua existentes en el bosque.
Ê2EVHUYDQGR DYHV
Finalizamos la investigación deteniéndonos en el estudio de la fauna,
concretamente en uno de los grupos más llamativos, aunque a la vez difíciles de observar,
las aves. Se recogen algunas pautas para la observación y reconocimiento un ave, como
ONQ DIDLOKN
ƥI@QRDDM B®LN
B@LHM@UTDK@ N SQDO@ ONQ DK SQNMBN N B®LN SHDMD DK OHBN @R-
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 ,1)250$&,1