

44
SECUNDARIA
SALIDA.
Sobre las actividades propuestas para la salida, debemos considerar que las
primeras (los bloques 2 a 5, ambos incluidos), pueden ser realizadas en cualquiera que
RD@ DK ANRPTD PTD RD UHRHSD 2HM
DLA@QFNCD K@R BNQQDRONMCHDMSDR @ KNR
@O@QS@CNR
y 8 se elegirán preferentemente las que correspondan al tipo de bosque concreto en el
que se desarrollen.
2- CUATRO VALLES, CINCO SENTIDOS
Invitación al uso de todos los sentidos
para conocer el bosque. Se propo-
nen varias actividades de sensi-
bilización que predispongan a la
observación y a un acercamien-
to “especial” al bosque, no solo
mientras se desarrollan estas,
sino también durante el resto de
la jornada de campo y en cualquier
futura visita a un bosque.
Ê8Q SDVHR GLIHUHQWH
Se trata de que
cada alumno/a realice un paseo por el
bosque con los ojos vendados, de la mano
de un acompañante que irá guiándole y le irá in-
UHS@MCN@
ƥI@QRDDM CHEDQDMSDR @RODBSNR @ SQ@U¤R CDK
tacto, el oído, el olfato… La actividad, también llamada “el
O@RDNCD K@
BNMƥ@MY@Ś RD A@R@
OQDBHR@LDMSDDM BNMƥ@Q DM DK
lazarillo durante el recorrido, para lo que este debe ser prudente
y concentrarse en su tarea. Se recomienda insistir a los participantes
en la importancia de esto. Al acabar se intercambiarán los papeles y el la-
zarillo pasará a ser el “ciego” y viceversa. Cuanto más variado sea el paseo, mejor,
buscando cambios en la vegetación, el relieve, sol y sombra, etc. Sorprenderá la cantidad
de elementos diferentes del bosque que pueden llegar a descubrirse de esta forma y las
RDMR@BHNMDRS@M HMBQD¨AKDR PTD OTDCDM ODQBHAHQRD K ƥM@K CD K@ @BSHUHC@C RD SQ@A@I@Q RNAQD
estos aspectos.
Necesitarán: Vendas oscuras.
Ê+DLN¸ DO ERVTXH
Actividad de sensibilización consistente en crear un pequeño poema
sobre el bosque, un Haikú, un sencillo poema japonés de tres versos, sin rima (normal-
mente el primer verso tiene 5 sílabas, el segundo 7 y el tercero 5, pero se pueden usar las
PTD RD OQDƥDQ@M /@Q@ DKKN MDBDRHS@QM @ODM@R TMNR LHMTSNR CD
HMROHQ@BH®M
O@ODKX KOHY
Luego se leerán todos los poemas.
Ê/RV VRQLGRV
Deben elegir un lugar apartado y una posición cómoda para concentrarse en
los sonidos de su alrededor, intentando detectar todos los que puedan; para ello cerrarán
los ojos durante unos minutos. Después los anotarán, separando los sonidos del bosque
de los sonidos procedentes de actividades humanas. Se puede repetir la actividad con los
ojos abiertos para comprobar cómo así es más difícil concentrar el oído, pues la vista nos
distrae.
Ê5HFHWD SDUD FUHDU XQ ERVTXH
Se trata de que anoten tantos elementos que conforman
un bosque como se les ocurran. Esta actividad pretende introducir a los participantes, de
una manera distendida, a la siguiente parte de la programación, en la que se conocerá con
más detalle qué es un bosque y cuáles son sus elementos.
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 6(16,%,/,=$&,1