

43
SECUNDARIA
ACTIVIDADES PREVIAS.
Como introducción del programa educativo y para favorecer el
acercamiento al territorio de Cuatro Valles y sus bosques, proponemos la realización,
antes de la salida, de las siguientes actividades.
1-ACERCÁNDONOS A CUATRO VALLES
Ê2EVHUYD ORV PDSDV
Se trata de conocer las características generales del territorio de
Cuatro Valles. Observando los mapas se comprobará su situación en la transición entre el
área eurosiberiana, montañosa, y el área mediterránea de relieve menos abrupto.
1- La mayor parte del territorio de Cuatro Valles es montañoso. 2- No obstante, su parte
meridional está en la transición hacia un territorio, aunque elevado, de orografía más llana,
lo que se conoce como “páramo”. 3- Normalmente, los bosques han sido más castigados
en las áreas llanas, pues cuanto menos abrupto es un territorio, más propicio es para la
agricultura, actividad para la cual se roturaron en el pasado grandes extensiones de bosque
en nuestro país. 4- Las regiones bioclimáticas representan la correspondencia entre el tipo
CD BKHL@ X K@
UDFDS@BH®M OQDRDMSD DM TM QD@ FDNFQƥB@ 4M@ FQ@M
O@QSDCD
"T@SQN 5@KKDRRD
encuadra en la región eurosiberiana (con clima atlántico), pero su zona meridional corres-
ponde a la región mediterránea, con un tipo de bosques característicos, diferentes en am-
bas. 5- La zona montañosa se corresponde básicamente con la vertiente sur de la cordillera
"@MSAQHB@ BNM LR HMƦTDMBH@ LDCHSDQQMD@ PTD K@ MNQSD CDLR DM K@ LNMS@¬@ DWHRSD
un cambio en el tipo de vegetación de acuerdo con la altitud, la orientación y la pendiente.
3NCN KN @MSDQHNQ KD BNMƥDQD @
"T@SQN 5@KKDRTM@ FQ@M CHUDQRHC@C ENQDRS@K
Ê8Q VHQFLOOR GLDJQ±VWLFR
Se intentará llegar a la conclusión de que en Cuatro Valles, aun-
que predomina el bosque atlántico, existe una gran variedad de bosques, debido a la di-
UDQRHC@C FDNFQƥB@ X AHNBKHLSHB@ CDK QD@ /NQ NSQN
K@CN@K OQDCNLHM@Q DK SDQQHSNQHN CD
montaña y el dominio atlántico, se da una relativamente buena conservación de bosques
pues estos han sido más castigados en áreas llanas y mediterráneas, más propicias para la
actividad agrícola.
Ê,QGDJDQGR XQ SRFR PV
Con el objetivo principal de despertar la curiosidad y motivar a
la investigación, se les planteará averiguar qué relación tienen con los bosques de Cuatro
Valles una serie de elementos, de los cuales se les entregará una fotografía por grupo:
agalla
de roble (o gallarón);
madreña
(calzado fabricado con madera de abedul, de haya
o de aliso);
faedo
(hayedo, bosque de hayas);
urogallo
(ave en delicado estado de conser-
vación, muy sensible a la presencia humana, que habita los bosques mixtos, abedulares o
hayedos);
sabina
(árbol de dominio mediterráneo que en el área forma un bosque relicto
de gran interés en Mirantes de Luna);
níscalo
(especie de seta comestible que crece funda-
mentalmente en los pinares). Cada grupo deberá elaborar un pequeño dossier informativo
sobre el elemento que le haya tocado, tomando así contacto con la diversidad de bosques
de Cuatro Valles y algunas de sus peculiaridades, que tendrán la oportunidad de conocer
más a fondo después.
Ê3XHEORV \ ERVTXHV
De nuevo con el objetivo de propiciar un acercamiento al área de
Cuatro Valles y sus bosques, esta actividad se centra en la toponimia. Se trata de buscar en
los mapas nombres de pueblos que hagan referencia a bosques o a árboles diferentes. Se
incluye en el “cuadernillo del alumno” una breve explicación que no reproducimos aquí. Se
comprobará que son muchos los topónimos que tienen relación con este aspecto natural
del territorio, como prueba de la importancia que siempre han tenido los bosques en el
mismo.
Los bosques
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
$&7,9,'$'(6 ('8&$&,1 6(&81'$5,$
$&7,9,'$' 35(9,$ $8/$
$&(5&$0,(172
,1752'8&&,1 027,9$&,1