

38
PRIMARIA
más repitan para hacer juntos “la orquesta del bosque”.
Es importante potenciar los aspec-
LGK Dƥ<A;GK H9J9 IM= D9 =PH=JA=F;A9 K=9 9?J9<9:D= Q HD9;=FL=J9
Ê/LVWD GH VRUSUHVDV
El objetivo de la actividad es potenciar la observación. Se plantea
encontrar una lista de “sorpresas” del bosque dando una vuelta por el entorno. Es im-
portante recordarles que no se trata de recoger, sino de encontrar. Se propone una lista
CD DKDLDMSNR PTD ONQ RTOTDRSN OTDCD
LNCHƥB@QRD@ BNMUDMHDMBH@ 2NKN OTDCDM QDBNFDQ
algo excepcionalmente y si no supone ningún daño (una hoja seca, una pluma, etc.). Es
interesante aprovechar la realización de esta actividad para comentar la importancia de
ser respetuosos con todos los elementos del bosque, evitando gestos como mover piedras,
cortar plantas o pisar setas, pues aunque puedan parecer inofensivos, dañan a muchos
seres vivos, directa o indirectamente.
Ê6H¯DOHV GH ODV HVWDFLRQHV
El objetivo es tomar conciencia de los cambios estacionales
en la naturaleza y potenciar la observación, en este caso de los elementos cambiantes. De-
ben anotar las señales de la estación en la que se encuentran que perciban a su alrededor.
Ê8Q FROODJH QDWXUDO
De nuevo con el objetivo de tomar conciencia de la diversidad del
entorno y pasar un rato divertido con su exploración; el profesor realiza una composición
BNM @KFTMNR DKDLDMSNR
M@STQ@KDR N
@QSHƥBH@KDRPTD RD DMBTDMSQDM DM DK RTDKN GNI@R
O@KNRplumas, piedras, semillas, basura) que cubre con un trapo.
Organizados en cuatro grupos, en 5 minutos deberán tratar de encontrar y reproducir la
composición original, que solo podrán ver durante unos 10 segundos. La actividad pue-
de servir también para darse cuenta de los elementos humanos que pueden aparecer en
cualquier entorno.
Necesitarán: Un trapo o pañuelo.
4- ADOPTA UN ÁRBOL
Ê(QFXHQWUD D WX DPLJR
Colocados por parejas, uno elegirá un árbol para su compañero/a
(quien tendrá los ojos vendados) y le guiará hasta él para que examine todos los detalles
que pueda del árbol y su entorno (tocándolo con las manos, rodeándolo con los brazos,
oliendo, etc.). Después se le devolverá al punto de partida donde le quitarán la venda.
Desde aquí buscará su árbol y descubrirá que es capaz de encontrarlo sin ninguna ayuda,
porque cada árbol tiene un montón de detalles que le hacen diferente al resto. ¡Este será
su árbol, su amigo para siempre! Luego repetirán intercambiando los papeles. Finalmente
cada uno deberá describir su árbol y responder a algunas preguntas sobre él.
Necesitarán: Vendas, preferentemente oscuras.
Ê/O§YDWH XQ UHFXHUGR
Realizar una textura de su corteza y de una hoja. Simplemente
colocando el papel sobre estos elementos y pasando con un lápiz de color por encima les
quedará un bonito recuerdo de su árbol.
Necesitarán: Lápices de colores.
5- EL ECOSISTEMA BOSQUE
Ê0V TXH XQ FRQMXQWR GH UEROHV
Se plantea trabajar la
idea de bosque como ecosistema. Tras revisar este con-
cepto (conjunto de seres vivos diferentes que se relacio-
nan entre sí y con el medio físico en el que viven) se les
plantea anotar elementos del bosque, agrupándolos se-
gún pertenezcan al medio físico (biotopo) o se trate de
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 6(16,%,/,=$&,1
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 6(16,%,/,=$&,1