

34
PRIMARIA
A veces los árboles no nos dejan ver el bosque…
Montañas de bosques
El bosque es un lugar agradable, ideal para explorar y disfrutar. A través de algunas
actividades que potencian la observación y el uso de todos los sentidos, se intenta propiciar el
descubrimiento del bosque como un lugar especial donde los participantes experimenten una
nueva forma de acercamiento al medio, a la vez que se busca despertar su curiosidad.
El bosque es también un escenario propicio para que los alumnos/as conozcan algunos
conceptos ecológicos sencillos y descubran el conjunto de elementos, bióticos y abióticos, que
entran en juego en un bosque y su multitud de relaciones ecológicas, como base para llegar a
valorar la importancia de la conservación de estos ecosistemas.
A menudo pensamos en el bosque como una comunidad vegetal caracterizada
exclusivamente por la presencia de árboles y olvidamos que, acompañando a estos, aparecen
otras plantas estructuradas en varios estratos a parte del arbóreo, que además, proporcionan
alimento y refugio a una rica comunidad animal, propia del bosque.
Esta comunidad de seres vivos, junto con el medio físico que ocupan, constituyen el
ecosistema bosque, un ecosistema complejo que encierra gran biodiversidad.
Cuatro Valles alberga una gran variedad de bosques debido a que su territorio reúne
condiciones físicas y ambientales muy diferentes.
Otra parte de la programación pretende,
precisamente, dar a conocer esta diversidad de bosques, su distribución y sus peculiaridades.
A continuación resumimos algunas nociones importantes que puedan resultar útiles al
profesorado como apoyo a la programación.
Son tres los aspectos fundamentales del medio que condicionan la vegetación de un lugar:
el clima, el suelo y el relieve.
El clima condiciona el tipo de vegetación de forma marcada, sobre todo la temperatura
y las precipitaciones; también la naturaleza del suelo: así por ejemplo, en suelos silíceos,
UHUDM
OK@MS@R PTD MN SNKDQ@M K@ OQDRDMBH@ CD B@K BNLN KNR @ADCTKDR $K QDKHDUD HMƦTXD DM KNR
dos aspectos anteriores (clima y suelo) y por tanto en las plantas que crecen. En la montaña
existen diversos microclimas diferentes, según la orientación y la pendiente de las laderas,
determinando la insolación, el grado de humedad, el calentamiento y enfriamiento, etc., que
además varían a diferentes altitudes.
Los pisos bioclimáticos y el escalonamiento de la
vegetación están bien representados en nuestras montañas, en especial los contrastes que
se marcan entre la ladera norte (umbría o abesedo) y la ladera sur o solana.
En la provincia de León existen, de forma genérica, dos grandes tipos de bosque que se
corresponden con las dos regiones bioclimáticas presentes: eurosiberiana o atlántica y
mediterránea. Cuatro Valles encaja mayoritariamente en la primera, aunque una parte de su
territorio se adentra en la mediterránea; predomina pues el bosque atlántico, aunque también
están presentes los bosques mediterráneos.
El bosque atlántico no soporta la falta de humedad prolongada y responde a los rigores
de la estación fría con la caída de las hojas. Los hayedos representan el bosque atlántico por
excelencia, quedando en la zona algunos hayedos bien conservados. En ocasiones, con las
hayas suelen encontrarse robles albares, serbales, avellanos, acebos, tejos, abedules, mostajos,
etc., que conforman bosques mixtos de gran riqueza y diversidad. También hay abedulares que
soportan bien las nevadas largas e intensas.
En las vertientes más soleadas, los anteriores son desplazados por los melojares o rebollares,
SNKDQ@MSDR@ RDPT¨@R
DRSHU@KDRLNCDQ@C@R $RSNR
QNAKDC@KDROTDCDM NBTO@Q
FQ@MCDRRTODQƥBHDR
y, con la disminución de la presión ganadera y el descenso en los aprovechamientos de leña,
en la actualidad tienden a recuperar sus antiguos dominios.