

32
SECUNDARIA
6$/,'$
&212&,0,(172
,19(67,*$&,1 $1/,6,6
16- EL AGUA MENOS DIVERTIDA
El agua es una sustancia vital, pero también es capaz de generar situaciones de riesgo cuya
gravedad puede ser extrema.
Es el caso de los desbordamientos, que acarrean inundacio-
nes (imagen izquierda), o de los desprendimientos, provocados por la congelación del agua
DM K@R ƥRTQ@R CD K@R QNB@R DM K@
HL@FDMCD K@ CDQDBG@ RD @OQDBH@ TM RDBSNQ CD K@R GNBDR CD
Vegacervera tras un desprendimiento ocurrido en el año 2013, que supuso el corte de la
carretera durante varios días). Otros riesgos asociados al agua son los deslizamientos en
masa de las laderas, los colapsos del suelo en zonas calizas, los aludes de nieve, el “aqua-
planing” y las placas de hielo en las carreteras y un largo etcétera.
Otros riesgos vienen
determinados por la mala gestión que se hace del agua o de los ríos.
En la imagen se apre-
cia un colapso del terreno provocado por la negligente canalización de un arroyo, el cual
ATRB® RT
B@TBD M@STQ@K ONQ
CDA@INCD K@
HMEQ@DRSQTBSTQ@+@
DCHƥB@BH®M X K@ BNMRSQTBBH®M
de carreteras en las llanuras de inundación de los ríos son una de las actuaciones que más
riesgos generan.
ACTIVIDADES POSTERIORES.
Se plantean actividades de globalización y evaluación,
realizables en el aula o en un espacio abierto como el patio.
17- ¡Y AHORA QUÉ!
1DLDLNQ@MCNDK
U@KNQCD KN BNMNBHCN X KNR OQNAKDL@R PTD KN @LDM@Y@M QDƦDWHNM@Q RNAQD
los compromisos que asumirían para intentar minimizar o solucionar alguno de esos pro-
AKDL@R "NMRDMRT@Q HCD@R PTD DK FQTON RD BNLOQNLDSD @ ONMDQ DM
L@QBG@@BNQC@MCN
también un calendario. Los alumnos/as han de ser protagonistas del proceso, pero pueden
apoyarse en ideas como elaborar un “diario del agua”, un dossier de prensa, o realizar
cualquier tipo de actividad creativa para expresar lo conocido durante las actividades del
programa.
$&7,9,'$' 3267(5,25 $8/$ &21&/86,1 (;35(6,1 $&78$&,1 */2%$/,=$&,1 (9$/8$&,1
$&7,9,'$' 3267(5,25 $8/$ &21&/86,1 (;35(6,1 $&78$&,1 */2%$/,=$&,1 (9$/8$&,1
18- RECORDANDO LO APRENDIDO
Se trata de conocer su opinión sobre algunas cuestiones tratadas y rememorar otras.
Ê(O MXHJR GH ORV FDPDOHRQHV \ FDODPRQHV
El profesor/a actuará como “moderador” pre-
O
@Q@MCNTM@ BNKDBBH®M CD
@ƥQL@BHNMDRRNAQD BTDRSHNMDR PTD G@X@M RTQFHCN
CTQ@MSDK@R
actividades. Unas deberán ser verdaderas y otras falsas. Se forman dos grupos, los cama-
leones y los calamones. Sobre un campo rectangular, el “moderador” se coloca en medio
de un lateral y a ambos lados, enfrentados, se alinean
los dos equipos; detrás cada grupo tendrá su “casa”. El
LNCDQ@CNQ K@MY@TM@
@ƥQL@BH®M RH DR UDQC@C KNR B@-
maleones persiguen a los calamones que huyen hacia
su casa; si capturan a alguno antes de llegar, se trans-
forma en un camaleón. Si es mentira, los calamones
perseguirán a los camaleones. Una vez alineados de
MTDUN RD
K@MY@NSQ@
@ƥQL@BH®M #NR DIDLOKNR
-El agua no es capaz de disolver ningún tipo de roca…
Mentira.
-Hace 30 mil años parte de Cuatro Valles estaba
cubierto por hielo glaciar… Verdad.
Ê8QD VRSD GH OHWUDV
: en la que podrán encontrar
10 impactos negativos que amenazan al agua y a las
riberas.