

31
SECUNDARIA
6$/,'$
&212&,0,(172
,19(67,*$&,1 $1/,6,6
6$/,'$
&212&,0,(172
,19(67,*$&,1 $1/,6,6 6(16,%,/,=$&,1
13- EL AGUA MÁS DIVERTIDA
"NMSHMT@MCNBNM KNR ADMDƥBHNR X RDQUHBHNR PTD NEQDBDM DK @FT@ X K@ QHADQ@ X KNR
impactos negativos de algunas actividades humanas, analizar la cantidad de ac-
tividades “lúdicas” que dependen de estos entornos, algunas con un importante
trasfondo económico.
Ejemplos: pesca, deportes náuticos, balnearios… sin olvidar deportes como el es-
quí. Cada participante elaborará un listado. Elegir 5, una al menos debería ser un
deporte acuático a motor, para enlazar con la siguiente actividad. Analizar la cara y
la cruz de estas 5 actividades:
!DMDƥBHNR KNR OQNOHNR CDK STQHRLN (empleo, mejora de accesos y comunicaciones…)
(MBNMUDMHDMSDR KNR OQNOHNR CDK STQHRLN RH DRS
L@RHƥB@CN X KNR OQNOHNR CD K@ @BSH-
vidad concreta de la que se trate.
14- LA PESCA
Es una actividad que puede “tornarse” más o menos impactante en función de la actitud de
quienes la gestionan y practican. La pesca legal frente a la furtiva puede ser un tema deli-
cado en algún entorno familiar, por lo que se plantea abordarlo con la máxima objetividad,
a través de un
MXHJR GH VLPXODFL±Q
. Una dinámica de globalización y de evaluación de los
participantes, en base a las relaciones que establezcan con lo aprendido al preparar los
argumentos para defender la postura de su “personaje” en el debate. Se plantea durante la
R@KHC@ ODQN OTDCD ONRONMDQRD O@Q@ DK @TK@ $K MµLDQN CD
řODQRNM@IDRŚX RT ODQƥK PTDC@M @
elección del docente. Algunos pueden ser representados por más de una persona.
Una idea
sería: un pescador furtivo; el hijo/a del pescador que está en contra de su actitud; el padre o la
madre del pescador, que no ve problema en este tipo de prácticas; un vecino/a del pescador,
que está en contra de ellas; un vecino/a del pescador, que no ve problema; los miembros de
TM@
@RNBH@BH®M DM CDEDMR@ CD KNR Q¨NR TM
FT@QC@ ƦTUH@K TM @FDMSD CDK SEPRONA; un técnico
de la Junta de Castilla y León; un abogado; un pescador “legal” del coto de la localidad.
El argumento de la simulación (por ejemplo, el juicio a un pescador furtivo), queda a la
elección del docente. La motivación de la forma de pensar de cada personaje se facilitará
en función de la edad y se asignará con independencia de la opinión personal de los par-
ticipantes con respecto al tema.
Necesitarán: tarjetones.
15- ¡AGUA CALENTITA!
En Cuatro Valles, siempre ligadas a zonas calizas, existen varias fuentes termales en las
que el agua mana a una temperatura de 28-30ºC.
Esto se debe a que la intrincada red de
ƥRTQ@R ONQ K@R PTD DK @FT@ RD ƥKSQ@ @K HMSDQHNQ CDK
L@BHYNQDBNQQD @KFTM@ YNM@ DM K@ PTD DK
B@KNQOQNBDCDMSD CD K@R
OQNETMCHC@CDRRD @OQNWHL@
BNMRHCDQ@AKDLDMSD@ K@ RTODQƥBHD DM S¤QLHMNR
geológicos, una “anomalía geotérmica”). El resultado es que el agua se calienta.
A lo largo del
proceso, el agua también se enriquece en determinados compuestos minerales, por lo que
RD KD @SQHATXDM CD ENQL@ ITRSHƥB@C@ N MN MTLDQNR@R
OQNOHDC@CDRSDQ@O¤TSHB@R $RSD GDBGN
favoreció la apertura de balnearios, como las Caldas de Getino o el balneario de Don Roque
(Villanueva de la Tercia), ambos ya en desuso, o el aún activo balneario de Caldas de Luna,
capaces de atraer a cientos de usuarios en busca de descanso y de remedio para sus males.
En algunos países del norte de Europa, como Noruega o Finlandia, las características geoló-
gicas del subsuelo favorecen la existencia de aguas termales, por lo que estas se han con-
vertido en un recurso energético de primer orden (son utilizadas para alimentar sistemas
calefactores, en plantas de producción de electricidad, etc.)
6$/,'$
&212&,0,(172
,19(67,*$&,1 $1/,6,6