

16
Para entender mejor un determinado paisaje, viene bien estructurarlo en sectores homo-
géneos y plasmarlos en un croquis o dibujo. Podéis trabajar en grupos de 2 o 3 personas
para intercambiar impresiones con los compañeros/as. Tratad de delimitar, si es posible,
al menos estas áreas:
Zonas de rocas
Zonas de
vegetación de
las laderas
Zonas de
prados del
fondo del valle
Zonas de
pueblos y
edificaciones
Zonas de ríos
y masas de
agua
Bosques
Matorral
Pastos
La belleza de estos
paisajes no está en sus
impresionantes relieves.
¡Qué sería del paisaje
sin la vegetación!
Parcela el paisaje
La minería es una actividad que deja mucha huella en el paisaje.
¿Observas a tu alrededor alguna?
¿Cuál crees que es más agresiva, la minería a cielo abierto o la subterránea?
El profesor/a te hablará sobre la restauración de espacios degradados por la minería.
La geología de un lugar va unida a los yacimientos de rocas o minerales que atesora en
su interior. El carbón, de gran valor socioeconómico, abunda en el subsuelo de algunos
sectores de Cuatro Valles. ¿Sabes cuándo y cómo se formó?
En realidad son restos de los paisajes de hace 300 millones de años, del Carbonífero (de ahí el
nombre ¿lo pillas?), cuando una frondosa vegetación de antiguas plantas cubría la superficie
como resultado del clima tropical existente entonces (ten en cuenta que las tierras que
ahora pisas han viajado en realidad por una buena parte del Globo). Los restos de esos
“bosques” fueron cubiertos por otros sedimentos que evitaron su descomposición.