

6
Investiga si la zona que vas a visitar incluye algún espacio natural protegido por la Junta de
Castilla y León o que pertenezca a la Red Natura 2000. Además, existen otras figuras de
protección que consideran e intentan preservar, también, el medio humano y su desarrollo
armónico con el entorno: las Reservas de la Biosfera de la UNESCO.
IMPORTANTE: Llevad con vosotros el día de la salida vuestras notas y datos
resultantes de la investigación. También os resultará útil: CÁMARA DE FOTOS (y si
es posible DE VIDEO), BRÚJULA y PRISMÁTICOS; aparte del material escolar y de dibujo
que os indique el profesor/a.
Espacios protegidos
Averiguad si existen vías tradicionales como cañadas, cordeles o veredas de la trashu-
mancia, calzadas romanas o caminos de peregrinación, entre otros.
OTRAS INFRAESTRUCTURAS.
Comprobad si se señalizan en el mapa otras infraestructu-
ras: tendidos eléctricos, edificaciones aisladas, etc.
¿Tienes una idea de cómo han cambiado en el tiempo? ¿Hay alguna que creas que está
viviendo importantes cambios en la actualidad?
PUEBLOS.
Buscad en el mapa los pueblos de la zona y después averiguad a qué muni-
cipios pertenecen y cuál es su población. Comprobad si tienen página web y echad un
vistazo. ¡Podréis conocer muchas cosas interesantes de estas localidades!
DEMOGRAFÍA.
Busca los datos de población de esas localidades correspondientes a los
últimos 50 años y analiza su evolución desde 1960. Puedes consultar la web del Instituto
Nacional de Estadística (
www.ine.es). ¿Qué cambios importantes se observan? ¿Qué
tendencia sigue la población en los últimos años?
ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Averigua de qué vive la gente de la zona fundamentalmente.
Señala las actividades presentes en el área actualmente:
VÍAS DE COMUNICACIÓN.
¿Cuáles son las principales vías de comunicación que cruzan el
área? (Carreteras, líneas de ferrocarril, caminos, pistas…).
Agricultura
Turismo
Ganadería
Comercio
Minería
Otros servicios
Industria
MEDIO HUMANO
(FACTORES ANTRÓPICOS)