

8
INTERPRETANDO EL PAISAJE
4
Sacamos el mapa topográfico de la zona y la brújula.
Orientación.
Maneja la brújula para localizar los puntos cardinales y conseguir orientar el
mapa correctamente.
Localización y situación.
Después localiza en el mapa el lugar en el que os encontráis y los
elementos geográficos del terreno que ves a tu alrededor. Empieza por los más evidentes
(picos, montes, pueblos, ríos...).
Finalmente, entre todos, intentad delimitar en el mapa la porción de terreno que se ve
desde vuestro observatorio. Comprobad si coincide con lo que había marcado el “equipo de
investigación” (si lo habíais realizado).
¿Recuerdas todos los elementos que formaban parte o condicionaban el paisaje? (Sobre los
que habíais investigado). Vamos a ir desgranándolos y analizando el paisaje, de una forma
muy sencilla.
¡Dibujando, paso a paso!
El profesor/a te irá diciendo el orden en el que tienes que ir fijándote,
plasmando en tu dibujo y dando color a los diferentes elementos.
La palabra interpretar aquí significa traducir.
¿Y qué queremos decir con esto?
Que en el paisaje hay un montón de elementos que nos informan
de lo que ha ocurrido y está ocurriendo en ese lugar. Pero es
necesario traducir, conocer el significado de esos elementos.
Para ello solo debemos observar con detenimiento, reflexionar
y buscar relaciones.
Empezamos situándonos
Descomponemos el paisaje