Background Image
Previous Page  79 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 79 / 112 Next Page
Page Background

77

y de la Casa, por la casa o la alberguería

que hubo allí, que se solía arrendar a

XQ FDVHUR FRQ ODV WLHUUDV \ ÀQFDV GH OD

Virgen, con la obligación de que este

atendiera a los caminantes que pasaran

por allí

. Y aunque hoy aquellos parajes

parezcan algo remotos, antaño eran un

_Pb^ UaTRdT]cT _PaP R^\d]XRPa T[ EP[[T

Gordo con la cuenca del Tremor. Por

aquel camino iba mucha gente a trabajar

a las minas y a vender patatas, cuando la

minería estaba en plena expansión.

El día 15 de agosto suben a la ermita

gentes de los valles de Omaña y de

Tremor. Se sube andando desde el lado de

CaT\^a R^] [P EXaVT] [^b _T]S^]Tb h d]P

bonita cruz. Los más avezados se acercan

hasta las peñas donde, cuenta la tradición,

bT P_PaTRXÙ [P EXaVT] P d] _Pbc^a `dXT]

llevó la imagen a Posada, pero como

en tantas otras leyendas marianas, la

EXaVT] aTVaTbPQP P[ [dVPa S^]ST UdTaP

encontrada... Una vez en la ermita hay

misa campestre y al final, además de la

Salve, las mujeres mayores entonan el

WX\]^ P [P EXaVT] ST ;P 2PbP

Después, son muchos los que se quedan

a comer en el campo, para regresar por

la tarde a Posada de Omaña, donde

hay numerosas actividades con motivo

9LUJHQ VDQWD GH /D &DVD ÁRU GH ODV PRQWDxDV DOWDV

Virgen de Peñafurada, una hija tuya te canta

bajaste del alto cielo, bajaste a esta montaña

SDUD GDUQRV WX FRQVXHOR ÀMDVWH DTXt WX PRUDGD

Dios te salve, María, llena eres de gracia

más bonita que el día, es la Virgen de La Casa

de la fiesta. Entre ellas sobresale una

ingeniosa iniciativa que aúna tradición y

fiesta: un concurso de tapas elaboradas

R^] _PcPcP ;Pb _PcPcPb ST[ EP[[T 6^aS^

siempre fueron muy apreciadas, y ahora

se intenta reivindicar ese protagonismo

perdido con la elaboración de los platos

más sugerentes.

La Virgen del Valle

Entrañable como pocas, el día de su fiesta

los vecinos de Buiza trasladan en romería

P [P EXaVT] ST[ EP[[T WPbcP bd Ta\XcP d]P

sencilla construcción situada al pie del

camino jacobeo de San Salvador.

El pendón rojo y verde de Buiza precede

W^h P [^b a^\Ta^b 7PRT P×^b R^\^

todavía era época de siega, la romería se

celebraba con una pequeña procesión

alrededor de la ermita, donde la gente

acudía dejando sus quehaceres.

La tradición cuenta que una pastora se

sentía muy sola cuando salía con el gana-

do. Pesarosa de tanta soledad, en cierta

ocasión le pareció ver a una mujer cerca

y, con ganas de charlar, se dirigió hacia

ella; pero al llegar, había desaparecido.

Repetido el hecho, contó lo sucedido en el

_dTQ[^ 4]bTVdXSP bT _T]bÙ T] [P EXaVT]

`dT QPYÙ WPbcP T[ EP[[T _PaP `dT ]PSXT `dT

por allí anduviese, se sintiera solo. Y para

que cualquiera pudiese acudir a María, se

levantó la ermita que custodia la talla de

[P EXaVT] ST[ EP[[T P [P `dT [^b eTRX]^b ST

Buiza tienen gran devoción.

Nuestra Señora del Valle. Buiza

Concurso

de tapas