Background Image
Previous Page  80 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 80 / 112 Next Page
Page Background

78

Nuestra Señora de Boinas

En el valle del Torío, la romería de la

EXaVT] \Çb R^]RdaaXSP Tb [P RT[TQaPSP T]

la ermita de Nuestra Señora de Boinas.

También aquí cuenta la tradición que

P_PaTRXÙ d]P cP[[P ST [P EXaVT] T] T[

paraje de Castrocierto, ubicado entre

A^Q[Tb ST ;P EP[RdTeP h =PaTS^ ST

Fenar; ambos pueblos se disputaban el

privilegio de contar con la Señora, por

lo que decidieron construir cada uno su

ermita. Pero al poner la imagen en la de

Naredo, desapareció, por lo que todos

interpretaron que Nuestra Señora había

elegido la de Robles.

No se conoce con certeza el origen del

nombre de Boinas. Quizá esté relacionado,

como piensan algunos estudiosos, con un

antiguo despoblado llamado Godinas.

>caPb [^RP[XSPSTb `dT UTbcTYP] P [P EXaVT]

de agosto son Truébano de Babia, Callejo

de Ordás, Espinosa de la Ribera, Selga de

Ordás, Cornombre, Barrio de La Tercia,

Casares de Arbas, Golpejar de La Tercia,

Nocedo de Gordón, Pendilla de Arbas,

ET[X[[P ST ;P CTaRXP ?P[PRX^ ST C^aÓ^

?X^a]TS^ EP[_^a`dTa^ ST C^aÓ^ 1aP×dT[Pb

h EX[[Pa\TaXT[

Curiosa es la

Romería de la Crucica

,

instaurada hace unas décadas, que es más

bien un motivo de hermandad para los

vecinos de Magaz en el mes de agosto.

SAN ROQUE, 16 de agosto

Muchos pueblos tienen a san Roque como

_PcaÙ] BT UTbcTYP T[ SÓP bXVdXT]cT P [P EXa

-

gen, pues la tradición cuenta que falleció

un 15 de agosto. Quizá tanta devoción

se deba a que es abogado contra las pes-

tes, que antaño diezmaban la población;

o quizá a su nombre, pues Roque signifi-

ca “fuerte como una roca”. Su imagen se

identifica con facilidad: ataviado como pe-

regrino, con sus llagas a la vista y el perro

fiel a su lado, el mismo que, como cuenta

su historia, le llevaba pan cada día.

En Canales se celebra san Roque por todo

lo alto, al igual que en Casares de Arbas,

donde la procesión va desde la iglesia has-

ta la ermita del santo acompañada por el

incesante repicar de las campanas. Por la

tarde, el baile es amenizado por las pan-

deretas, como siempre lo fue. Actos simi-

[PaTb bT ^aVP]XiP] T] EP[_^a`dTa^ h <PcP

-

llana de Torío. En Riofrío, como la ermita

está a más de tres kilómetros del pueblo,

el santo contaba con una caballería para

su traslado y, como la tradición manda,

así se sigue haciendo, aunque el medio de

transporte se ha modernizado y la acémila

se ha tornado en un motocultor con re-

molque.

Pedrún de Torío conserva los actos

tradicionales de la fiesta de san Roque.

La procesión es vistosa y sale precedida

Nuestra Señora de Boinas. Robles de La Valcueva

Romería de la Crucica