Background Image
Previous Page  87 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 87 / 112 Next Page
Page Background

85

LA FIESTA DEL PASTOR,

segundo domingo de septiembre

Mediado septiembre, los rebaños trashu-

mantes iniciaban el retorno a los inver-

naderos de La Mancha y de Extremadura.

Solos quedaban los puertos donde habían

pasado el verano y solas quedaban tam-

bién las familias de los pastores que de-

bían partir con las merinas. Para la despe-

dida, no era raro que se preparara algo de

fiesta, en la que el pastor ofrecía al pueblo

alguna oveja para comerla juntos, en agra-

decimiento por haber tenido preparado

el chozo a su llegada y en señal de buena

convivencia.

Desde la década de 1970, Los Barrios

de Luna, tierra de numerosos pastores

trashumantes, rememora su tradición

pastoril con una multitudinaria fiesta

que se celebra cada segundo domingo

de septiembre. En ella se elige al “pastor

mayor” en reconocimiento a su labor en

favor de la ganadería; hay exhibiciones

de actividades y aperos pastoriles,

concurso de mastines, mercado artesanal

y otras muchas actividades que ocupan

todo el día. La fiesta, organizada por el

Ayuntamiento de Los Barrios de Luna,

está declarada Manifestación Popular de

Interés Turístico Provincial.

Fiesta del Pastor. Los Barrios de Luna

Fiesta del Pastor. Los Barrios de Luna

EL SANTO CRISTO Y LA EXALTACIÓN DE

LA SANTA CRUZ, 14 de septiembre

Aunque parezca difícil de entender, la

veneración de Cristo y de la cruz no fueron,

ni mucho menos, manifestaciones de

piedad popular tempranas en las primeras

comunidades cristianas. Tuvieron que

pasar siglos para que fueran veneradas y

sentidas por el pueblo.

Cuenta la tradición cristiana que hacia el

año 320, santa Elena, madre del emperador

Constantino, pidió a su hijo que buscara

[P Radi S^]ST \daXÙ 2aXbc^ [P ETaP 2adi

En el lugar del hallazgo, Constantino

mandó construir la basílica del Santo

Sepulcro, para albergar la reliquia. Tiempo

después, en 614, el rey de Persia Cosroes

II, conquistó Jerusalén y para mostrar su

desprecio por los cristianos, profanó sus

reliquias: llevó la cruz a su reino y la colocó

a los pies de su trono. En 628 fue derrotado

_^a T[ T\_TaPS^a 7TaPR[X^ `dXT] aTRd_TaÙ

la cruz y la llevó de nuevo a Jerusalén; en

persona, la portó por las calles el día 14

de septiembre, por lo que desde entonces

en esa fecha, los cristianos celebran la

Exaltación de la Santa Cruz.

Después, para evitar nuevos robos, la cruz

se partió en varios trozos: uno se llevó a

Roma, otro a Constantinopla, otro se

conservó en Jerusalén y el cuarto se hizo

astillas, conocidas como

lignum crucis

o

ETaPRadi `dT bT SXbcaXQdhTa^] _^a ePaXPb

iglesias y monasterios.