Background Image
Previous Page  90 / 112 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 90 / 112 Next Page
Page Background

88

a finales del siglo IX o principios del X,

cuando Alfonso III fundó en estos parajes

un monasterio, del que nada queda salvo

la iglesia, cuya construcción, sin embargo,

]^ eP \Çb P[[Ç ST[ bXV[^ GE

Aunque la romería popular está estable-

cida el tercer domingo de septiembre,

es el día siguiente, el lunes después del

15, cuando tiene lugar la multitudinaria

fiesta del municipio, con asistencia de

los pendones de los pueblos del valle. Es

cP\QXÏ] RdP]S^ bT bPRP P [P EXaVT] T]

procesión por los prados que rodean la

ermita, y cuando, con gran emoción, se

^UaTRT h bT RP]cP T[ aP\^ P [P EXaVT])

Aquí venimos gozosos,

los que te amamos de veras

a ofrecerte nuestro amor

¡oh! Virgen de Manzaneda

La fiesta prosigue con música, bailes y

jotas, y gustación del tradicional chicha-

rro en escabeche. También hay comida

campestre, con una gran paella popular. Y

por la tarde, un concurrido corro de lucha

leonesa, integrado en el circuito provincial,

que tiene en la zona gran número de

seguidores, pues de estos pueblos salieron

grandes luchadores.

SAN CIPRIANO, 16 de septiembre

Cuadros festeja a su patrón, San Cipriano,

obispo de Cartago, en una organizada

procesión a la que acuden vecinos de todo

el municipio. A ella se llevan los pendones

de los pueblos vecinos, y se adorna el ramo

con elementos vegetales. De retorno en

la iglesia, al empezar la misa, se canta el

ramo al santo.

En nombre de Dios venimos

a ofrecer a san Cipriano

estas velas que traemos

en este bendito ramo

También se celebra san Cipriano en

EX[[PRTXS <PaiÇ] ?^Q[PSdaP ST ;P CTaRXP

h BP]cXPV^ ST [Pb EX[[Pb

Nuestra Señora de Manzaneda

San Cipriano. Cuadros