92
La
VIRGEN DEL ROSARIO
, el 7 de octubre,
tiene muchos devotos en los pueblos de
2dPca^ EP[[Tb
En Robledo de Babia se hace una pequeña
procesión y se subasta el ramo de la
EXaVT] 4] IPR^b WPh \XbP h _a^RTbXÙ]
aunque
la tradición siempre fue que
por la mañana hubiera misa y que por
la tarde se rezara el rosario y luego, se
sacara a la Virgen en procesión por el
SXHEOR $QWHV HUD XQD JUDQ ÀHVWD D OD
que venía gente de toda la comarca, igual
que se iba a Benamarías y Vanidodes a
rezar a la Virgen. Además coincidía por
DTXt TXH HUD OD ~OWLPD ÀHVWD GHO DxR
luego ya se metía el invierno…
Es también fiesta en Genestosa, en
Portilla y Mirantes de Luna, donde las
celebraciones se han pasado al verano.
0[ XVdP[ `dT T] EX[[P]dTeP ST ;P CTaRXP
EP[ST_aPS^ h T] 7dTaVPb ST 6^aSÙ]
donde además de misa y procesión,
siempre hay partida de bolos.
El 13 de octubre se celebra
NUESTRA
SEÑORA DE LOS REMEDIOS
en Cascantes
de Alba, donde hay novena, misa y
_a^RTbXÙ] R^] [P EXaVT] PR^\_P×PSP ST
los pendones del municipio.
Una de las fechas más destacadas en el
calendario festivo del otoño es, sin duda,
SAN MARTÍN
, el 11 de noviembre, tanto
por el santo venerado, como por ser la
fecha que marcaba el inicio de la matanza.
Claro, que el cambio climático hace que
muchos años resulte poco realista “matar
el gocho” en esta fecha.
Es patrón de San Martín de La Tercia, don-
ST hP bT ]^cP T[ X]eXTa]^* h cP\QXÏ] ST EX
-
llasimpliz, ambas localidades relacionadas
con el jacobeo camino a San Salvador de
Oviedo; y fue precisamente a lo largo del
camino de Santiago por donde se difun-
dió el culto a este santo francés, muy ad-
mirado. Celebran también san Martín en
Abadengo de Torío; en San Martín de la
Falamosa; en Formigones, donde solo hay
misa en honor al santo, aunque los cuatro
Nuestra Señora del Rosario. Genestosa
Nuestra Señora de los Remedios. Cascantes
Carros engalanados por san Froilán. León
San Froilán. Villaverde de Arriba
Nuestra Señora del Rosario. Zacos