97
protagonismo, por lo que en 1904 el
Ayuntamiento decide reducir el número
de días de mercado al doce de cada mes,
excepto en julio y agosto y unos años
después, se fija el 12 de octubre.
;P UTaXP ST EX[[PQ[X]^ WP bXS^ d] aTUTaT]cT
comercial de toda la montaña leonesa
occidental. El ganado ha sido desplazado
por un colorista mercado con todo tipo
de objetos. No faltan en La Feriona los
tradicionales escabeches, ni el pescado en
salazón; ni las pulpeiras que, con sus ollas
de cobre, siguen ofreciendo el suculento
pulpo
a feira
, al que resulta imposible no
rendirse. Se venden y compran también
las cebollas, ajos y pimentón necesarios
para la matanza.
Feria del caballo hispano-bretón en San
Emiliano
En Babia es antigua la costumbre de
criar caballos, una de las actividades
ganaderas con más arraigo en la zona. En
la actualidad, muchas de las yeguadas
que se crían en estos valles son de raza
hispano-bretón. A principios del siglo XX
fueron traídos a España varios sementales
de caballos bretones, muy apreciados
por su robustez y por sus cualidades
como animales de tiro. Y en estos valles
cantábricos encontraron condiciones
óptimas para su cría; tras cruzarse con
yeguas locales, se seleccionó una nueva
raza, el caballo hispano-bretón. Con el
vez menos los caldereros, hojalateros,
madreñeros, sogueiros y tantos otros
artesanos que, con sus oficios, hacían de
esta una de las ferias más lucidas de León.
Poco es el ganado que se trata ya en la
Feriona. Algunas vacas y yeguas criadas
durante el verano en las brañas, en los
amplios pastizales de la vecina Babia y
en los valles asturianos. Como curiosidad
cabe mencionar que no faltan gallinas, ni
perros pastores. Pero en realidad, la feria
ganadera ha trasladado su dedicación
al Certamen Provincial de rebaños de
0bcdaXP]P ST [^b EP[[Tb `dT bT RT[TQaP
unos días después.
Son muy antiguas las referencias a la cele-
bración de un mercado en Laciana. La Car-
ta Puebla otorgada por Alfonso X al valle
de Laciana en 1270 ya menciona “
e otrosí
vos otorgamos que fayais mercado cada se-
mana en día de martes
”.
A lo largo de la historia ha variado su
emplazamiento y día de celebración. A
principios del s. XX la feria había perdido
Feria del caballo hispano-bretón
San Emiliano
La Feriona. Villablino