98
tiempo, se ha hecho con una importante
cabaña en León y tiene en las comarcas de
Babia y Laciana una de sus mejores áreas
de cría.
El hispano-bretón fue oficialmente reco-
nocido como raza en 1998, establecién-
dose entonces sus características defi-
nitorias. En la actualidad, la localidad de
San Emiliano celebra cada verano un cer-
tamen donde se reconocen los ejemplares
mejor dotados; y el 14 de octubre y el 8
de noviembre se celebran dos ferias gana-
deras que sirven de punto de encuentro a
criadores de Babia y de las comarcas ve-
cinas, tanto leonesas como asturianas. A
las ferias acuden también vendedores de
todo tipo de aperos, guarnicioneros y pro-
ductos de temporada, como ajos, manza-
nas y avellanas.
Ferias con carácter festivo
Feria de la Cecina de Chivo
Entre los productos agroalimentarios
T[PQ^aPS^b T]2dPca^EP[[Tb _^bXQ[T\T]cT
sea la cecina de chivo uno de los que
mayor proyección ha tenido en los últimos
Feria del caballo hispano-bretón. San Emiliano
Feria de la Cecina de Chivo. Vegacervera
Feria de la Cecina de Chivo. Vegacervera
años. Desde 1991, cada segundo domingo
de noviembre se celebra en la localidad
ST ETVPRTaeTaP d]P UTaXP STSXRPSP P [P
promoción de este singular producto.
Acuden a ella otros muchos artesanos
chacineros, así como diversos productores
agroalimentarios y artesanos procedentes
de todo León.
La cecina de chivo es una de las joyas
gastronómicas de la montaña leonesa.
Para su elaboración, la carne de caprino
se sala y se adoba, para luego ahumarse o
dejarse secar al aire fríode estasmontañas;
al cabo de unos seis meses, está lista para
su degustación. Se puede comer en crudo
y también cocida o entrecallada.
La feria de la cecina de chivo es una de las
más consolidadas de León, a la que cada
año acuden más visitantes atraídos por
un producto exclusivo y de reconocida
calidad.
Feria de la Trashumancia en Orallo
Orallo celebra desde hace unos años el
Día de la Trashumancia, para rememorar
la importancia que esta actividad tuvo
en la zona y resaltar las posibilidades
que la ganadería sostenible brinda a la
diversificación económica comarcal.
Se organiza una muestra de ganado
ovino, exhibición de mastines y un recital
literario en patsuezo. Y como la jornada se
hace coincidir con las fiestas patronales de
Santa Marina, no faltan mercado, músicas,
juegos tradicionales y degustación de
caldereta o cachelos brañeiros.