![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0096.jpg)
94
Santa Bárbara. Villablino. Fotos: Silvia Aller
B^c^ h 0\Ó^ EX[[PUT[Xi ST 1PQXP 2X×TaP
de Gordón y en Lazado, donde siempre se
celebró, a pesar de estar en pleno mes de
diciembre.
SANTA LEOCADIA
, la niñamártir toledana,
es el 9 de diciembre. Es la patrona de
Susañe del Sil, donde se festeja con misa y
procesión, al igual que en Palacios del Sil.
Es también patrona de Arienza, en Omaña,
aunque hace años que ya no se celebra.
Santa Lucía. La Flecha de Torío
Otra festividad destacada en el calendario
de final de año es
SANTA LUCÍA
, que
se celebra el 13 de diciembre en varias
[^RP[XSPSTb ST 2dPca^ EP[[Tb 4[ ]^\QaT
de Lucía significa “la que porta la luz”,
curioso significado si se tiene en cuenta
que su festividad coincide con el tiempo
de Adviento: en los días más cortos del
año, cuando la oscuridad reina durante
largas horas, santa Lucía es el presagio de
la gran Luz que está por llegar, anunciando
el nacimiento del Salvador. Quizá por eso
el dicho
por santa Lucía merman las noches
y crecen los días
.
Se la representa con una espada que
atraviesa su cuello, tal y como murió;
la palma, símbolo del martirio y, con
frecuencia, con sus dos ojos en un plato,
rememorando una antigua tradición
sobre su vida. Por eso es patrona de los
invidentes.
Entre las localidades que celebran su fies-
ta, quizá sobresalgan La Flecha de Torío y
Ferreras de Cepeda. Ambas con actos sen-
cillos, cargados de emotividad. En La Fle-
cha, la misa y la procesión tienen lugar en
la ermita de la santa, en un altozano sobre
el pueblo. La imagen es portada en proce-
sión alrededor de la ermita y se la ofrece
un ramo decorado con
cintas de colores y ve-
las, con roscas y dul-
ces, ramas de escobas,
y en su base, ramas de
pino y de roble.
Es tal
y como se hacía antes,
aunque antes también
se cantaba, pero aho-
ra ya no hay quien
lo cante
. Después hay
pinchos en la casa del
Concejo, para todos
los asistentes a la cele-
bración.