95
Los buenos días les damos
con muchísima alegría
lo primero al señor cura
y a la gloriosa Lucía
Los del pueblo y forasteros
pedid a santa Lucía
pidiendo con devoción
os aliviará la vista
Santa Lucía
Ferreras
Llanos de Alba
Santa Lucía de Gordón
4] 5TaaTaPb ST 2T_TSP [P 9d]cP ETRX]P[
está haciendo un gran esfuerzo por
recuperar sus tradiciones, y santa Lucía es
un magnífico ejemplo. El día de la fiesta se
viste el ramo con mantones y pañoletas y
se le colocan cintas, flores, un escapulario
y, por supuesto, las velas. Aquí sí se canta
el ramo, aunque ahora son mujeres las
encargadas, a la espera de encontrar
relevo generacional. Un ramo extenso,
en el que después de pedir permiso para
entrar en el templo, van relatando la vida
de la mártir, cantando sus virtudes y
pidiendo su auxilio para el pueblo.
Mientras cantan, un hombre porta el ramo
acercándolo al altar, donde lo entrega al
sacristán.
Levántese el sacristán
con muchísima alegría
a recibir este ramo
que es para santa Lucía
Es fiesta también en Manzanal del Puerto,
donde se suele pasar al domingo siguiente
y se celebra una pequeña procesión.
También en Carrizal de Luna, donde
apenas hay misa y luego, merienda y
pastas para los pocos que quedan; y
T] BP]cP ;dRÓP ST 6^aSÙ] ;P ETVP ST
Robledo, Ariego de Arriba y Manzaneda
de Omaña. En Llanos de Alba trasladan
la celebración de santa Lucía al lunes
siguiente a la Pascua de Pentecostés. Al
finalizar la procesión, antes de la misa, se
canta el ramo. Tras los actos litúrgicos,
al son de música tradicional, se reparte
empanada y chicharro en escabeche entre
los asistentes.
La última fiesta de otoño, antes del
solsticio de invierno, es
NUESTRA
SEÑORA DE LA O
, el 18 de diciembre,
patrona de La Omañuela.