![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0092.jpg)
90
OTOÑO, TIEMPO DE AGRADECER
Terminado el tiempo de cosecha, el trabajo poco a poco deja paso a momentos de
descanso, si eso es posible en la vida del campo. El ganado baja del monte, por lo que en
este periodo se multiplican las ferias ganaderas. Son buenas ocasiones para adquirir los
productos necesarios antes de que se cierre el invierno y, sobre todo, para comprar ajos y
cebollas para la matanza, y el imprescindible pimentón.
Es también momento de dar gracias al patrón de cada lugar por los bienes recibidos:
la despensa llena garantiza un buen invierno, aunque la nieve aísle los pueblos; están
recogidas las manzanas, las castañas, las avellanas y las nueces y, si la producción ha sido
buena, se podrá vender algo en la feria, para comprar alguna cosa de necesidad.
Pero el cambio en las formas de vida, la despoblación y el envejecimiento del medio rural
han condicionado la desaparición de buena parte de las fiestas celebradas después del
15 de septiembre, que posiblemente, son las que guardan con más fidelidad las formas
tradicionales.
Avellanas / Ramo a santa Lucía. Ferreras / Elaboración del sanmartino
Toque de campanas. Cascantes / Pendones. Tapia de la Ribera / Pasacalles. Cascantes