Background Image
Previous Page  85 / 227 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 85 / 227 Next Page
Page Background

74.

fusionar con el cordel que se había separado de la Cañada Real

de León en la Magdalena.

El

otro cordel que se desgaja de la cañada de

la Vizana,

discurre por los términos de Guisatecha,

Santibáñez de Arienza y Vegarienza, donde se subdivide en dos

servidumbres. La que tiene como destino Omañón, Villanueva,

Senra, Murias, Vivero, Los Bayos y el Villar de Santiago. La

que conduce a Villadepan, Rodicol, Villabandín y Peñalba.

Finalmente, otras vías pecuarias que tocan el territorio

de Cuatro Valles son los

cordeles que se desgajan de la

Cañada Real del Páramo

. La citada servidumbre, también

procedente de Zamora, tras atravesar el Páramo y la Ribera del

Órbigo, en Alcoba, se bifurca en dos

ramales:el

que conduce a

Velilla de la Reina, y atravesando algunas localidades y térmi-

nos de los Ayuntamientos de Cimanes del Tejar y Rioseco de

Tapia, se dirige en dirección a Camposagrado, donde se une con

la Cañada Real de León. El otro tomará dirección Carrizo, para

pasar posteriormente a Villanueva, Quintana del Castillo,

Villagatón, desde donde se dirige a Igueña. Esta ruta era muy

transitada por los tratantes gallegos y bercianos que acudían

con sus ganados vacunos, caballar, mular, ovino, caprino y por-

cino- a las ferias de la ciudad de León y a otras que se celebra-

ban en la actual comunidad castellano-leonesa. La elección de

este camino se debe a que el trayecto es más corto que si opta-

ban por el conocido como Madrid-La Coruña.

A su vez, desde Villanueva, sale un ramal que va a

unirse con la Cañada de la Vizana. No sabemos el recorrido

exacto de las vías pecuarias que llegaban a los concejos de

Laciana y Ribas del Sil de Arriba, donde se encontraban impor-

tantes agostaderos. Lo más viable sería pensar que las dos rutas

omañesas y la de Babia de Arriba tuvieran prolongaciones que

se dirigieran a tales concejos.

omo podemos observar, la ganadería y, en especial,

la trashumante, ha marcado la vida de las gentes montañesas a

lo largo de los siglos, desde los remotos tiempos medievales

(ss. XII-XIII) hasta finales del siglo XX.

C