

66
SECUNDARIA
Ê0HGLR I«VLFR \ VHUHV YLYRV DOJR ÈLQVHSDUDEOHÉ
Se acaba con el análisis de los seres
vivos como conformadores del paisaje centrándose en su interrelación con el medio físico.
Se pide que los participantes observen la distribución de la vegetación en el paisaje y se
les pregunta cómo se ve condicionada por el sustrato geológico, la pendiente, la altitud, la
orientación y el clima. Remitimos al profesorado a la página 34 de esta guía (“Montañas de
bosques”) donde se explica la distribución de los bosques de Cuatro Valles en función de
estos aspectos físicos.
7- MONTAÑAS DONDE EL HIELO MODELÓ EL PAISAJE
El modelado glaciar está muy patente en el paisaje de otra parte de las montañas de Cuatro
Valles (en las comarcas de Alto Sil, Laciana, Babia y Omaña fundamentalmente), donde ade-
más predomina el sustrato geológico de naturaleza silícea (cuarcitas, pizarras y areniscas).
Ê}&±PR VH OODPD OD SHO«FXOD"
Se recurre a la película de animación “La Edad de Hielo”
para recordar a los alumnos/as el ambiente que dominaba estos lugares durante las gla-
ciaciones, a lo largo del período Cuaternario, hace 30.000-40.000 años, cuando los hielos
cubrieron una buena parte de estas montañas y dieron lugar a formaciones que podemos
observar hoy como:
circos glaciares (espacios en los que se acumulaba la nieve que alimen-
taba a los glaciares), lagunas glaciares (cubetas formadas por la erosión del hielo en las que
RD @BTLTK@ @FT@
U@KKDRDM @QSDR@
U@KKDRBTXN ODQƥK
SQ@MRUDQR@K SHDMD ENQL@ CD 4 @K
G@ADQ-se formado por la erosión del hielo del glaciar) y morrenas (sedimentos transportados y
acumulados por los glaciares).
Ê*OHUDV \ FDQFKDOHV
Son el re-
sultado visible de la actual acción
modeladora del hielo en estos
paisajes. Se pide buscar alguno
en las laderas y se pregunta por
estas formaciones.
Son acumulaciones de rocas
sueltas que se han ido despren-
diendo, en ocasiones por el
efecto mecánico provocado por
la congelación del agua que se
ƥKSQ@ DM K@R FQHDS@R CD K@R QNB@R
La fuerza de la gravedad hace
que estas vayan cayendo por las
laderas a favor de la pendiente.
A continuación se llama la atención de los participantes sobre los minerales que abundan
en el subsuelo de algunas zonas de Cuatro Valles, concretamente del carbón, y sobre la
actividad minera que se genera para su extracción.
Se les pide que observen si existe en el paisaje alguna huella de estas actividades tan
agresivas para el paisaje (más la extracción a cielo abierto que la subterránea, pues su-
ONMD
L@XNQ DKHLHM@BH®M CD K@
UDFDS@BH®M X CDK RTDKN
FQ@MCDR LNCHƥB@BHNMDRCDK QDKHDUD
erosión, contaminación de las aguas por arrastre de tierras por la lluvia y el viento… entre
otros efectos). Son también muy evidentes en el paisaje las escombreras, grandes monto-
nes formados por la acumulación de los materiales residuales de la minería. Es obligatorio
realizar la restauración de estos espacios degradados al objeto de recuperar en lo posible
K@ ƥRHNFQ@E¨@ NQHFHM@K CDK SDQQDMN DUHS@Q K@ DQNRH®M CHRLHMTHQ DK
HLO@BSNUHRT@K X ONSDMBH@Q K@
revegetación mediante siembras de herbáceas, incluso plantaciones de matorral y árboles.
6$/,'$
&212&,0,(172
2%6(59$&,1 ,17(535(7$&,1 ,1)250$&,1