

72
PRIMARIA
Arquitectura popular
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
$&7,9,'$'(6 ('8&$&,1 35,0$5,$
ACTIVIDADES PREVIAS
. Para conocer las ideas preconcebidas de los alumnos/as sobre
un tema normalmente poco abordado, como la “arquitectura popular”, y como base
para una posterior evaluación de resultados, se plantean una serie de actividades
O@Q@ OQNLNUDQ K@ QDƦDWH®M X TM OQHLDQ
@BDQB@LHDMSNODQBDOSHUN
Empezando por la presentación de JACINTO y SEVERINO para comentar:
-La diferente forma de afrontar la necesidad de vivienda antes y ahora, en el medio
rural y en el urbano.
-Introducir la idea de que las casas respondían, más que ahora, a las necesidades del
trabajo.
-Se construía en base al saber trasmitido de generación y generación, aplicando la
sencillez y lógica a la resolución de necesidades y utilizando materiales asequibles y
cercanos.
-Indirectamente, establecer la relación de la arquitectura popular con otras temáticas.
1-ELIGIENDO DÓNDE VIVIR
Se ofrecen a los alumnos/as las imágenes de cuatro viviendas de distinto tipo, entre las que
tienen que elegir, razonando su respuesta. Para la puesta en común de sus opiniones se
pueden utilizar varias dinámicas, en función de la edad de los participantes, por ejemplo:
agrupando a los que han realizado la misma elección para exponer su postura ante el res-
to y haciéndoles cambiar luego de posición “defendiendo” una elección distinta a la que
formularon en un principio.
La segunda parte de la actividad plantea asignar ciertas deducciones a dos de los tipos de
casas:
nº 3: A, A y B; nº 4: B, B y A.
El objetivo es comentar, también en función de la edad,
PT¤ DR KN PTD KDR KKDU@ @
G@BDQDR@R RTONRHBHNMDR X RNAQD SNCN K@ CHƥBTKS@C CD
G@BDQKN LHR-
LN BNM K@R HLFDMDR X DRSN KKDU@Q @ QDƦDWHNM@Q RNAQD K@ TMHENQLHC@C CD K@R UHUHDMC@R
urbanas, y sobre la globalización que, hace ya tiempo, llego también al medio rural. Para
comprobarlo solo tienen que volver la vista hacia su propia localidad, donde la evolución
de la arquitectura habrá dejado también huella en los tipos de casas y en su distribución,
OTDR K@ DRSQTBSTQ@ TQA@M@ DRS BNMCHBHNM@C@ ONQ K@ DUNKTBH®M GHRS®QHB@ CD KNR DCHƥBHNR
2- TU CASA, TU FAMILIA Y TÚ
Para seguir profundizando en la funcionalidad de
las viviendas, se plantea esta actividad, centra-
da en las características de la vivienda actual de
cada alumno/a. Organizando una dinámica en
torno a la puesta en común y haciendo grupos
en función del tipo de vivienda, comentar
sus diferentes características: exteriores e
interiores, haciendo especial hincapié en
la funcionalidad de los espacios.
Todo lo comentado podrá servir para compa-
rar la realidad actual con las características de las viviendas tradicionales que van a inten-
tar conocer después. Se trata de acercarse así a algunas de las relaciones que se quieren
llegar a establecer: cómo las viviendas tradicionales estaban adaptadas al clima, al terreno
y a los materiales disponibles en cada localización, así como al trabajo y a los quehaceres
de sus moradores.
$&7,9,'$' 35(9,$ $8/$
$&(5&$0,(172
,1752'8&&,1 027,9$&,1 (9$/8$&,1 35(9,$
$&7,9,'$' 35(9,$ $8/$
$&(5&$0,(172
,1752'8&&,1 027,9$&,1 (9$/8$&,1 35(9,$