

78
SECUNDARIA
Arquitectura popular
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
$&7,9,'$'(6 ('8&$&,1 6(&81'$5,$
ACTIVIDADES PREVIAS
. La frase con la que se inicia el “cuadernillo del alumno” trata de
plantear algunas de las duras cuestiones (menosprecio y abandono) que amenazan a
las construcciones tradicionales, frente a las características en las que radica su valor.
1-BUSCANDO UNA DEFINICIÓN
Comprender por qué la arquitectura popular es par-
te del patrimonio cultural de un pueblo, pasa por re-
ƦDWHNM@Q RNAQD KN PTD DRSN RHFMHƥB@ /@Q@ DKKN RD OK@M-
tea que los alumnos/as resuelvan una
VRSD GH OHWUDV
sin darles explícitamente las palabras a localizar. Para
orientarles, convendrá conversar previamente sobre
ello introduciendo comentarios o preguntas como:
“El patrimonio cultural es la
herencia
, el
legado
que
la
historia
ha traído hasta el
presente
y que solo con
respeto
se conservará para el
futuro
”. “Un
pasado
que
ha dejado
huella
en las más diversas manifestaciones
artísticas de los pueblos”. “Manifestaciones que guar-
dan la
memoria
de la
identidad
más
auténtica
de los pueblos”. “Un
acervo
, del que forman
parte también
costumbres
y
tradiciones
, irrepetibles e irrecuperables una vez perdidas, lo
que les convierte en un patrimonio
único
”. “Una
riqueza
diversa cuyo
valor
se hace patente
como atractivo
recurso
para el
turismo
”. “Expresión, en muchos casos, de un saber popular
transmitido generación tras generación. Saber popular que se caracteriza por la
lógica
, sim-
plicidad y sentido práctico de sus construcciones.”
Después podrán resolver con más facilidad el enigma de la sopa de letras. A continuación,
se plantea que enumeren manifestaciones y creaciones humanas (evitando mencionar el
término artísticas) que forman parte del patrimonio cultural. La puesta en común será el
LNLDMSN CD QDƦDWHNM@Q RNAQD NSQ@R
L@MHEDRS@BHNMDR KHF@C@R @ K@ @QPTHSDBSTQ@ ONOTK@Q X K@R
SQ@CHBHNMDRPTD PTHY MN G@X@M
@O@QDBHCN HMHBH@KLDMSDƥDRS@R ITDFNR
A@HKDR B@MBHNMDRtradicionales, hórreos, puentes, pajares, etc. ¿Consideran que son parte del patrimonio cul-
tural de un pueblo? Retomando el listado de palabras surgido en la sopa de letras ¿cuáles
CD DRS@R O
@K@AQ@R KD RNM
@OKHB@AKDR@ K@ @QPTHSDBSTQ@ ONOTK@Q $RSN @XTC@Q @ CDƥMHQ ONR-
turas.
Para seguir acercándoles al concepto de arquitectura popular, analizar el texto propuesto:
-La arquitectura moderna, durante muchos años, volvió la espalda a la arquitectura popular,
menospreciando y olvidando sus valores (que se pueden deducir en el texto).
-A pesar de estar infravalorada, en la sencillez de sus soluciones encuentran sus raíces los
estudios de la arquitectura más técnica.
-La naturalidad y funcionalidad de sus estructuras y materiales constructivos están siendo
ahora objeto de atención por parte de las más modernas tendencias arquitectónicas.
-¿Qué quiere decir la frase: “el arte popular responde a unas leyes especiales, …recibe su
caudal de otras regiones de la vida”?
3Q@A@I@Q CDROT¤R
G@RS@ DWSQ@DQRT OQNOH@ CDƥMHBH®M BNMRDMRT@C@
2- ENTRE VERDADES Y MENTIRAS
/@Q@ RDFTHQ
OQNETMCHY@MCNDM K@R B
@Q@BSDQ¨RSHB@R PTD CDƥMDM K@ @QPTHSDBSTQ@ ONOTK@Q KNR
O@QSHBHO@MSDR SDMCQM PTD DKDFHQ RH TM@ RDQHD CD
@ƥQL@BHNMDRRNM
UDQC@CDQ@R N
E@KR@R
5DQC@CDQ@R
X %@KR@R
X
$&7,9,'$' 35(9,$ $8/$
$&(5&$0,(172
,1752'8&&,1 027,9$&,1 (9$/8$&,1 35(9,$
$&7,9,'$' 35(9,$ $8/$
$&(5&$0,(172
,1752'8&&,1 027,9$&,1 (9$/8$&,1 35(9,$