

76
PRIMARIA
Con ello se pierde una manifestación del saber popular, muchas veces única y difícil de
recuperar.
La sensibilidad y argumentos que esgriman los alumnos/as en la redacción de conclusio-
nes, indicará cómo evoluciona su percepción de este tipo de construcciones.
10- OTRAS CONSTRUCCIONES POR DESCUBRIR
,TDRSQ@R CD K@ @QPTHSDBSTQ@ ONOTK@Q RNM
S@LAH¤M K@R BNMRSQTBBHNMDR
@TWHKH@QDRBTX@ ƥM@-
lidad es la de dar solución a problemas cotidianos distintos de la necesidad de vivienda.
Entre las que es más posible encontrar en las comarcas de Cuatro Valles se encuentran:
A- Un
hórreo
, un almacén para víveres separado del suelo para evitar la humedad y los roe-
dores. Tienen: 1-tejado a cuatro aguas, para evacuar mejor la lluvia; 2-pegollos, columnas
de piedra sobre las que se asientan el tornarratas y la estructura; 3-una escalera separada
CD K@ BNMRSQTBBH®M O@Q@ CHƥBTKS@Q
S@LAH¤M DK @BBDRN @ KNR QNDCNQDR
SNQM@QQ@S@R OHDCQ@R
horizontales redondas que impiden trepar a los ratones.
B- Un
molino
, donde la fuerza del agua se utiliza para mover las muelas que muelen el grano.
C- Un
potro
, en el que se herraban las caballerías y el ganado.
D- Una
cabana
, refugio ganadero propio de las brañas, construido con los materiales más
cercanos.
E- Un
palomar
, donde se habilita un refugio para que las palomas domésticas puedan criar.
Se ha reservado un espacio para que dibujen cualquier otra construcción auxiliar que pue-
dan encontrar, y una referencia a la hacenderas, que permitían mantener espacios comunes.
ACTIVIDADES POSTERIORES.
/@Q@
ƥM@KHY@Q X@ DM DK @TK@ RD
OK@MSD@M
@BSHUHC@CDRO@Q@
que los participantes expresen lo aprendido y también como evaluación. En las res-
puestas a las cuestiones planteadas, u otras similares que puedan introducirse, podrá
apreciarse un cambio de opinión respecto a este tipo de construcciones, la apreciación
y valoración que se hace de ellas y, por extrapolación, con respecto a las de su entorno
más directo.
11- DE VUELTA A CASA
Con esta actividad se retoma, pero desde la perspectiva de la experiencia vivida, lo traba-
jado con anterioridad, especialmente en la actividad número 2.
Necesitarán: cámara de fotos, papel, impresora, tijeras, pegamento.
12- LA MÁS GUAPA DEL LUGAR
Los participantes elegirán, individualmente, a sus candidatas como casas, tradicional y mo-
derna, más bonitas y mejor conservadas de su localidad. Consensuarán las características
que se van a valorar, sugiriéndoles: estado de conservación, materiales, integración en el
entorno, etc. Habrá tantas fotos por categoría como alumnos/as. Según la edad, puede ha-
cerse una votación a mano alzada o un sistema más elaborado, con tres rondas de votación:
1ª ronda: cada participante elige 3 fotos por categoría, no pudiendo ser ninguna de ellas
las suyas, y asignará un valor de preferencia a cada foto dentro de cada categoría.
2ª ronda: solo podrán elegir una foto por categoría de entre las preseleccionadas.
h QNMC@ UNS@QM DMSQD K@R CNR ENSNR
ƥM@KHRS@R X @R¨ DKDFHQM K@ ř
FDVD PV JXDSD GH OD
ORFDOLGDG
”. Capturarán una imagen para su cuadernillo y redactarán (individualmente, por
FQTONR X
ƥM@KLDMSDCD ENQL@ BNKDBSHU@ TM@
B@QS@ RNAQD K@ B@R@ DKDFHC@ O@Q@ QDLHSHQ @ KNR
dueños.
Necesitarán: cámara de fotos, impresora, cables de conexión, papel, tijeras, pegamento.
6$/,'$
&212&,0,(172
6(16,%,/,=$&,1 ,19(67,*$&,1
6$/,'$
&212&,0,(172
6(16,%,/,=$&,1 2%6(59$&,1 ,19(67,*$&,1
$&7,9,'$' 3267(5,25 $8/$
(;35(6,1 (9$/8$&,1
*/2%$/,=$&,1 (9$/8$&,1
$&7,9,'$' 3267(5,25 $8/$
(;35(6,1 (9$/8$&,1
*/2%$/,=$&,1 (9$/8$&,1