

3
Hasta hace unas pocas décadas, nuestros pueblos eran muy distintos de como son
en la actualidad. Todos rebosaban de gente y de vida y tenían un aspecto bien diferente
al de hoy; los materiales de construcción modernos aún no existían y tanto los edificios
como las calles estaban construidos con materiales tradicionales.
Las familias que vivían en ellos se afanaban en sus trabajos diarios, tareas que todos
aprendían desde niños y que hoy apenas se conservan.
Pero ¿sabías que los quehaceres diarios de los habitantes de los pueblos dependían de
cómo fuera el territorio donde vivían? Indica a qué actividades crees que se dedicaban
mayoritariamente los habitantes de las zonas montañosas y de las zonas más llanas.
Fíjate bien en el mapa de Cuatro Valles para averiguar por dónde se extiende cada una.
Los materiales con los que se construían las viviendas, los aperos y las herramientas, así
como muchos otros objetos, también procedían del entorno más cercano. Rodea con un
círculo los materiales que crees que los antiguos habitantes de las comarcas de Cuatro
Valles podían obtener de su territorio y anota en qué lugares podían encontrarlos.
PIEDRA
ACERO
CRISTAL
AGUA
ARENA
PLÁSTICO
CAL
TELA
PAPEL
PAJA
MADERA
ALUMINIO
CARBÓN
BARRO
HIERRO
UNA VIDA LIGADA AL TERRITORIO
ZONAS MONTAÑOSAS
ZONAS LLANAS
Pero también muchas otras cosas, como la comida o la ropa, estaban elaborados con
productos que los vecinos obtenían de los cultivos y del ganado. Antiguamente no existían
supermercados, por lo que, cuando necesitaban algo que no pudieran obtener por ellos
mismos, acudían a los mercados y ferias que había de vez en cuando.
Eran otros tiempos y teníamos muchas
menos cosas; pero, con lo poco que teníamos,
conseguíamos salir adelante y ser felices. Todos
valorábamos muchísimo lo que la tierra nos ofrecía,
pues desde muy pequeños aprendimos lo que
dependemos de ella.
OMAÑA
LA CEPEDA
EL TORÍO
EL BERNESGA
LUNA
BABIA
LACIANA Y
ALTO SIL