

Todavía recuerdan los más viejos que “antes”, algunos vecinos buscaban
algo de carbón en
Fuechus Verdes
, carbón que se quemaba en casa. Luego se intensi-
ficó la extracción y parte del mineral se bajaba en carros a Ponferrada.
En Sosas se instalaron las primeras explotaciones mineras a finales del siglo
pasado. En toda la Devesa son numerosas las evidencias del trabajo minero, hoy
perfectamente mimetizadas entre la vegetación. Quedan las bocaminas, las ruinas de
“la casa de los vascos”, de la oficina…pero las evidencias más claras son las vías por
las que se hacían correr las vagonetas cargadas de carbón.
Hay varias vías a distintas alturas en
toda la ladera. Para comuni-
car unas con
otras se construyeron
“los planos”, muros de
piedra por los que se desli-
zaban las vagonetas gracias a
un sistema de contrapesos.
Las minas estuvieron en explo-
tación hasta después de la guerra,
“hasta que dieron un travesal para sacar
carbón más bajo”.